LA CONTEMPLACION DE OBRAS DE ARTE MEJORA EL ESTADO DE LOS ENFERMOS HOSPITALIZADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La conteplación de obras de arte mejora el estado de los pacientes y provoca una sensación de relajación que mejora la calidad de vida de los enfermos durante la hospitalización, según pusieron de manifiesto los participantes en una mesa redonda sobre la presencia de obras artísticas en los hospitales celebrada hoy en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

El coloquio estuvo moderado por el gerente del centro, Julián Pérez Gil, y en él participaron el pintor Angel Orcajo, el periodista Eduardo Sotillos, el diretor del Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, Eduardo Alaminos López, el arquitecto Luis González Sterling y el director médico del hospital, José Perales.

Las primeras acciones para instalar obras de arte en los centros sanitarios se han desarrollado normalmente en las áreas de pediatría, donde las paredes se decoran con frecuencia con escenas infantiles, que impulsan la imaginación de los niños hospitalizados, suponen una ruptura de la monotonía y ayudan a desdramatizar su estancia en el ospital.

El "arte terapia" es una disciplina que utiliza el proceso creativo para reflexionar sobre el desarrollo del paciente, sus conflictos e intereses. Según los expertos, está comprobado que el arte como terapia mejora los sistemas cognitivos y psicodinámicos y ayuda en casos de conflictos emocionales, deficiencias psíquicas y sociales o problemas de autoestima.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2003
CAA