CONSUMO RASTREA EN INTERNET LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Consumo está realizando, de forma simultánea con 30 países de los cinco continentes, un seguimiento de determinadas prácticas publicitarias a través de Internet que podrían ser de dudosa legalidad, según informó el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Esta actividad tiene carácter experimental y está auspiciada por la Red Internacional de Supervisión de Prácticas Comerciales (IMSN) -foro de encuentro de los órganos de consumo de los países de la CDE-, a la que pertenece el Instituto Nacional de Consumo.
La iniciativa ha sido promovida por la "Australian Competition and Consumer Commision" (ACCC), organismo australiano encargado de la defensa de los consumidores.
Entre los países que han confirmado su participación en la búsqueda figuran, además de España y Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Jamaica, Japón, Corea, Méjico, Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas, Polonia, Portugal, Sudáfrica, Sucia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
El rastreo de Internet se centra en actividades cuyo punto común es la oferta a los particulares de formas que aparentemente les permitan enriquecerse rápidamente y sin esfuerzo, que podrían resultar ilegales. Este es el caso de las llamadas estructuras piramidales, de loterías falsas o de ofertas de inversión o de trabajo en casa con el señuelo de grandes beneficios.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1997
J