EL CONSUMO PRIVADO CRECERA ESTE AÑO POR ENCIMA DE LA MEDIA EN 10 COMUNIDADES AUTONOMAS, SEGUN CAIXA CATALUNYA

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo privado crecerá este año por encima de la media española en diez comunidades autónomas, según las previsiones de Caixa Catalunya recogidas en su último informe sobre Consumo y Economía Familiar. Pero, en línea con la desaceleración general, sólo Murcia y La Rioja registrarán aumentos del gasto familia superiores a los de 2000.

Caixa Catalunya estima que el consumo privado crecerá en España un 2,9% en el conjunto de este año, con un aumento mínimo del 2,3% en el primer trimestre del año y una ligera recuperación durante el segundo semestre del año, que esta entidad sitúa en el 3,2%.

El citado informe destaca como conclusión que la moderación es la tónica dominante en la evolución del gasto de las familias en todas las comunidades autónomas, ya que sólo Murcia y La Rioja tendrán aumentos superires a los de 2000 (del 3,9% y 3,7% en cada caso). Además, añade que hay que tener en cuenta que el consumo privado en estas dos autonomías tuvo una evolución moderada en 2000, por debajo de la media española.

Las diez comunidades en las que el consumo privado crecerá este año por encima de la media nacional son Baleares, con un incremento del 4%, Murcia (3,9%), Canarias (3,8%), Navarra (3,8%), La Rioja (3,7%), Madrid (3,6%), Valencia (3,2%), Andalucía (3,1%), País Vasco (3,1%) y Castilla-La Mancha (3%.

A continuación, y con crecimientos por debajo de la media nacional, se sitúan Cataluña (2,7%), Extremadura (2,3%), Aragon (2,3%), Castilla y León (1,8%), Cantabria (1,6%), Galicia (1,5%), Asturias (1,2%) y Ceuta y Melilla (1,2%). Caixa Catalunya destaca que ninguna comunidad tendrá en 2001 aumentos del consumo privado por debajo del 1%.

Según la entidad catalana, cuatro comunidades autónomas (Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia) concentran históricamente la mayor aportación al crecimiento de consumo privado del país, concretamente un 57% en 2000, porcentaje que, de acuerdo con sus estimaciones subirá al 61,4% este ejercicio.

Sin embargo, la evolución de la aportación de cada una de estas comunidades autónomas es diferente. Así, mientras que Cataluña pasará de aportar un 18,3% en 2000 a un 17,2% en 2001, en las otras tres su aportación aumentará (en Andalucía del 14,8% al 15,9%, en Madrid del 13,5% al 16,9%, y en Valencia del 10,5% al 11,4%).

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2001
NLV