CONSUMO Y LA PATRONAL DEL VEHICULO USADO PRESENTAN UN MODELO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA SIN CLAUSULAS ABUSIVAS - De carácter voluntario, permitirá negociar el plazo de la garantía entre uno y dos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) presentó hoy un modelo de contrato de venta y garantía de vehículos de segunda mano exento de cláusulas abusivas, con el informe favorable del Instituto Nacional del Consumo (INC).
Este modelo de contrato será de adopción voluntaria y permitirá a los compradores reclamar, en el plazo de la garantía, cualquier incumplimiento de las condiciones del contrato con derecho a reparación, rebaja del precio o resolución del contrato, en cuyo caso el comprador recuperaría su dinero.
Según explicó en rueda de prensa el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez, este contrato es válido en las relaciones entre un vendedor profesional y un comprador particular, no para la venta de un coche usado por parte de un particular al concesionario cuando va a adquirir un vehículo nuevo.
El modelo de contrato recoge las principales características técnicas del vehículo, fecha de primera matriculación, kilometraje, fecha de adquisición por el vendedor y destino dado al coche por el propietario anterior, entre otros.
El plazo de garantía, que en principio es de dos años, puede negociarse y en ningún caso será inferior a un año. La importancia del contrato es que acaba con la inseguridad jurídica que creaba la aplicación de la Ley de Garantías en la venta de bienes de consumo de 2003 al sector del vehículo usado.
Si se produce falta de conformidad por no cumplirse algún término del contrato durante la garantía, el consumidor tiene dos meses de plazo para comunicársela al vendedor. Salvo prueba en contrario, se entenderá que las faltas de conformidad que se produzcan en los seis meses posteriores a la entrega ya existían y el comprador no tendrá que probarlas.
PIEZAS DE SEGUNDA MANO
En el supuesto de que haya que reparar podrán emplearse piezas de recambio usadas, siempre que tengan un estado de conservación conforme al contrato y que no pertenezcan a los sistemas de frenado, suspensión y dirección del vehículo. Si el consumidor pide que sean piezas nuevas tendrá que pagar el sobreprecio correspondiente.
Por otro lado, el presidente de Ganvam reiteró que mientras que el sector está haciendo un esfuerzo por aumentar la transparencia y la protección de los consumidores, las autoridades están consintiendo la venta de coches en la calle por parte de organizaciones ilegales o mafiosas, sin que ellos puedan defenderse.
A este respecto, el subdirector general de Calidad del Consumo, Carlos Arnáiz, aconsejó a los consumidores que si pretenden comprar de particular a particular deben asegurarse de que quien vende es realmente el propietario del vehículo y no un intermediario.
Otra cuestión que preocupa al sector es la posible reinstauración de distintivos autonómicos en las matrículas, lo que según Sánchez haría caer las ventas de vehículos de ocasión. Ganvam pidió que, en todo caso, esa placa autonómica sea optativa.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2005
L