EL CONSUMO MODERADO DE HELADO ENRIQUECE LA DIETA HABITUAL CON CALCIO Y PROTEINAS

MADRID
SERVIMEDIA

La inclusión del helado en la dieta diaria constituye una importante aportación de proteínas y calcio necesarias para el organismo, según un estudio realizado por el Deprtamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona.

El doctor Abel Mariné, director del departamento que ha realizado el estudio, destacó en rueda de prensa que "el helado es un alimento perfectamente integrable en una dieta variada y equilibrada porque tiene muchos valores nutritivos".

En el informe, encargado por la Asociación Española de Fabricantes de Helados (A.E.F.Helados), se considera a este producto como un alimento que aporta nutrientes de alto valor biológico y una fuete considerable de proteínas y calcio necesarias para el organismo. Asimismo, posee un valor energético moderado y es un producto adecuado para personas de todas las edades.

El documento distingue entre dos clases de helados: de base láctea - en los que se han centrado los investigadores- y helados de agua. Los helados de leche son "un vehículo excelente para proporcionar una parte significativa de las proteínas necesarias, que son nutrientes fundamentales en la formación de las estructuras del organimo, que se renuevan constantemente y que es necesario reponer".

La leche y sus derivados constituyen la mejor fuente dietética de calcio, tanto por su contenido como por su biodisponibilidad o facilidad de absorción. Según el estudio, los helados de base láctea pueden alcanzar los 135 mg/100 gr de este nutriente, por ello se presentan como un buena alternativa en personas que por problemas de hábitos, gustos o intolerancia a la lactosa no efectúan un sufiente consumo de productos lácteos.

"La ingsta de calcio es especialmente importante en el caso de las niñas y mujeres jóvenes por cuanto en esas etapas de la vida se contribuye decisivamente a crear una reserva de calcio que puede tener una acción favorable para disminuir el riesgo de osteoporosis en la etapa postmenopáusica", según el doctor Abel Mariné.

El aporte calórico de los helados oscila, en función de los ingredientes, entre las 150-300 Kilocalorías en 100 gramos, por lo que pueden ser considerados como productos con un contenido enegético medio.

Otras conclusiones a las que ha llegado el estudio son que los helados pueden consumirlos personas que deban controlar la ingesta de sodio porque presentan mínimas cantidades de este componente. Además, la presencia en estos productos de frutos secos y chocolate es "un factor clave para su cualificación nutricional".

El doctor Mariné precisó que "los helados son productos de fácil integración en la dieta, es decir, son intercambiables con diversos alimentos o platos. No se trata de ncorporar un producto más a la alimentación, sino que cumple papeles parecidos o comparables al de otros alimentos".

Con respecto al consumo de estos productos, Mariné destacó que los helados pueden consumirse en cualquier época del año, aunque no deben desplazar a la fruta. Asímismo, los helados de crema y leche pueden ser una merienda adecuada, especialmete para niños y personas con elevados requerimientos de calcio.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2001
PGS