EL CONSUMO DE "EXTASIS" AUMENTA LOS ACCIDENTES DE TRAFICO, SEGUN LA ONU

- El organismo internacional felicita a las autoridades españolas por la adopción de medidas preventivas conra el uso de drogas.

- La junta internacional se pronuncia contra la utilización de heroína para el tratamiento de toxicomanos.

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, miembro de la Secretaría del Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID), advierte en su último informe sobre el incremento del consumo de "éxtasis" en Europa.

Este organismo, compuesto por trece expertos de prestigio internacional, tes de los cuales son propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica en el informe relativo a 1993 que el "éxtasis" "ha sido la causa de muchos accidentes nocturnos de circulación en Europa".

En España, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Baltasar Garzón, ya alertó sobre la expansión de las denominadas "drogas de diseño", fundamentalmente el "extásis".

Entre los meses de enero y octubre del año pasado, los decomisos de estas sustancias aumentaron en nuesto país un 289 por ciento con respecto al mismo periodo de tiempo de 1992.

La junta internacional deja claro que esta situación se está generalizando en Europa y cita el caso italiano, país en el que las incautaciones de "extásis" aumentaron en más de un 800 por ciento en 1992 en relación al año anterior.

CANNABIS DE MARRUECOS

No obstante, el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes expresa "su reconocimiento por el hecho de que Portugal y España hayan promulgado recentemente leyes que refuerzan las medidas para prevenir el uso de drogas con fines no médicos".

Aún así, España es el principal punto de entrada de los envíos ilícitos de cannabis, la principal droga objeto de uso indebido en Europa, y resina de cannabis procedentes de Africa y destinados a los países de nuestro continente. Marruecos sigue siendo el principal exportador.

Asimismo, el documento indica que el tráfico ilícito y el uso indebido de cocaína va en aumento en Europa, y añade que Colombiasigue siendo el lugar de origen de la mayor parte de la cocaína que llega a Europa.

"Debido a sus vínculos lingüísticos y culturales con América del Sur", agrega, "Portugal y España constituyen importantes puntos de entrada para los carteles sudamericanos del narcotráfico que cooperan con las asociaciones europeas de narcotraficantes a nivel de la distribución".

Además de Portugal y España, donde se han realizado las mayores incautaciones de cocaína, Bélgica y los Países Bajo también reciben impotantes cantidades de esta droga procedente de América del Sur.

HEROINA

Respecto a la producción controlada de materias primas de opiáceos, el informe señala que España está entre los cinco principales productores, si bien "mantiene sólo pequeñas existencias de concentrado de paja de adormidera".

La Junta Internaciona de Fiscalización de Estupefacientes también hace referencia a la polémica surgida en diversos países, entre ellos España, sobre la posibilidad de suministrar heroína a drogodependintes en tratamiento.

En nuestro país, Baltasar Garzón se mostró partidario de estudiar esta posibilidad, aclarando que el suministro siempre se debería realizar bajo prescripción médica y sólo en determinados casos.

Sin embargo, el informe recuerda a los gobiernos que la Organización Mundial de la Salud recomienda que se prohiba la fabricación, exportación e importación de heroína, así como su utilización en seres humanos.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1994
GJA