CONSUMO. ESPAÑA PIDE EN BRUSELAS MAS PROTAGONISMO DE LOS CONSUMIDORES PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

BRUSELAS
SERVIMEDIA

España pidió hoy en Bruselas la participación de los consumidores y la implicación directa de las rganizaciones sociales para mejorar el sistema de seguridad alimentaria.

En el Consejo de Ministros de Consumidores, el subsecretario de Salud y Consumo, Enrique Castellón, abogó por la adopción de acciones urgentes en ese terreno y declaró que "la responsabilidad debe recaer en todos los operadores de la cadena: en la información, en la educación y la participación de los consumidores".

El representante español también reclamó que, cuando haya un problema de seguridad alimentaria, las alarmas fucionen con mayor rapidez y haya mecanismos rápidos de respuesta coordinada entre los socios de la UE.

La mayoría de los países han insistido en que la evaluación de los riesgos de seguridad en los alimentos no debe ser una labor exclusivamente de expertos, puesto que "son bastante fríos, a veces no se entienden bien y con demasiada frecuencia no coinciden son las percepciones que tiene la población de ese riesgo".

Para Enrique Castellón, esa evaluación "debe ser más sensible a la visión que tienela sociedad y no debe centrarse sólo en aspectos y estudios técnicos. Hemos insistido en que no estaría de más que se formase un comité abierto a toda la sociedad donde se previera el impacto social de todas las medidas de intervención posibles en este sentido".

En cuanto al tema del etiquetado, España ha insistido en que se identifique las sustancias que puedan producir consecuencia negativas para la salud por hipersensibilidad de algún consumidor, como los productos que producen alergias.

Castelón ha declarado que España ha pedido que, en el etiquetado de productos elaborados, se especifiquen los aceites y las grasas con las que se ha hecho; creemos que es importante decir con qué aceite se hace y no sólo señalar que se trata de grasas vegetales".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1997
J