Consumo

El consumo de carne fresca creció en España en 2024 un 2,4%

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de carne fresca aumentó en España en 2024 un 2,4% respecto al año anterior, según datos presentados este jueves en LLeida en el 25 Congreso de la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).

Las variedades más baratas fueron las que tuvieron más tirón, con incrementos del 32% en la pechuga de pollo entera, del 27% en la costilla de cerdo y del 12% en la cabeza de lomo.

La alimentación dentro del hogar experimentó un repunte del 1,8% en valor, mientras que el consumo fuera del hogar mostró comportamientos dispares, con caídas del 2,7% en el sector Horeca independiente, pero aumentos del 4,9% en Horeca organizado y un 7% en el 'fast food'.

Las previsiones para 2025 indican que el mercado de gran consumo en el hogar se mantendrá prácticamente estable en volumen, con un crecimiento del 0,2%. No obstante, el valor continuará aumentando debido a la inflación, aunque con una desaceleración del fenómeno de downtrading, según las previsiones de la patronal.

Factores como el incremento de la población, la evolución de los afiliados a la Seguridad Social, la confianza del consumidor y las tendencias de gasto seguirán siendo determinantes en la configuración del mercado.

Barbara Calvaresi, responsable del Sector Carnes en Aecoc, afirmó que tras años de estigmatización, el sector cárnico vive una revalorización impulsada por la creciente demanda de proteínas, tanto de origen vegetal como animal. Los consumidores buscan dietas más equilibradas y ricas en proteínas, lo que ha llevado a la industria a desarrollar productos innovadores que se adaptan a las nuevas tendencias de consumo.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2025
JRN/gja