EL CONSUMO DE BEBIDAS ESPIRITUOSAS DESCENDIO UN 9 POR CIEN EL AÑO PASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de bebidas espirituosas prosiguió en 1994 la misma tendencia de descenso de los dos últimos años, con una reducción de 3,5 millones de cajas -en torno a un 9% del total-, si bien rompieron esta tendencia los licores de frutas, que subieron un 5%.
Según informó Anglo Española de Distribución, el consumo de whisky se mantuvo prácticamente estable y sigue siendo la bebida espirituosa prferida por los españoles, con una cuota del 26,7%, tras arrebatarle este privilegio al brandy hace un par de años, que ahora se sitúa en el 24,1%.
En tercer lugar en cuota de mercado se situó la ginebra, con el 17,1%, y en el cuarto, los licores, con un 14,2 por ciento. A más distancia se sitúa el tradicional anís (8,9%), mientras el ron y el vodka cierran la lista (6,7 y 2,3%, respectivamente).
Dentro del whisky, sigue perdiendo cuota de mercado el nacional, representado por la marca 'Dyc', que ayó en torno a un 5%, mientras que el importado escocés siguió creciendo, en concreto, alrededor del 2,5% en 1994.
España es el cuarto país consumidor a nivel mundial de whisky escocés, por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, con un total en 1994 de 6,7 millones de cajas. El escocés tiene una cuota del 68% sobre el total del consumo, mientras que el nacional se sitúa en el 27%, el reserva en el 1% y el resto de whiskies, en el 3% restante.
Por marcas, J&B -distribuido por Anglo Españla- es el líder del mercado, con el 37%. Le sigue Ballantine's, con el 24%, y por debajo del 7% se encuentran por este orden Johnny Walker, Passport, White Label y Cutty Sark.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1995
L