EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ESPAÑA ES EL SEGUNDO MAS ALTO DEL MUNDO, SEGUN LA FEDERACION NACIONAL DE ALCOHOLICOS REHABILITADOS

LUGO
SERVIMEDIA

El consumo de alcohol en España es el segundo más alto del mundo con un 20 litros por habitante. Unas cuarenta mil personas mueren cada año a causa de cirrosis hepáticas, que en un 80% de los casos está originada por el alcohol. Un informe de la Federación de Alcohólicos Rehabilitados señala, además, que un 10% de la pobación espñola corre grave riesgo de depender del alcohol.

El presidente de la Federación Nacional de Alcohólicos Rehabilitados, Francisco Vila, manifestó en el transcurso del XXIV Congreso de la Federación, inaugurado esta mañana en Lugo, que la legislación sobre alcohol en España "es ilógica, porque no se puede sancionar a una persona solamente por que padezca una enfermedad, como sucede en el caso del alcoholismo".

"Si se considerase el alcoholismo como enfermedad habría repercusiones tanto en el ámbitolaboral como en el penal, y en el civil" según Francisco Vila, quien defendió "que el alcoholismo debe ser tratado desde la medicina primaria".

Con la celebración de este XXIV congreso la Federación de Alcohólicos Rehabilitados pretende sensibilizar a las diferentes administraciones para que consideren el alcoholismo como un enfermedad que debe contar con una atención específica en los programas de la sanidad pública.

Del Congreso saldrá un documento que pedirá la elaboración de un plan específic sobre alcoholismo, independiente del plan especial sobre droga en el que se integra actualmente la problemática del consumo abusivo de Alcohol, ya que según Francisco Vila "el Plan Especial sobre Alcoholismo es necesario desde el punto de vista familiar, laboral y de educación". El presidente de los alcohólicos rehabilitados recordó que algunos países ya disponen de un plan semejante y citó el caso de Finlandia "que curiosamente tiene hasta una ministra para el tema del alcoholísmo".

Francisco Vila hzó hincapié en la incidencia creciente del alcoholismo en la juventud "que es la gran preocupación que está teniendo nuestra federación porque cada día llegan a nuestras asociaciones personas con menos edad", Vila recalcó que "es para escandalizarse el saber que niños de 12 y 13 años tengan ya graves problemas con el alcohol".

En las diferentes sesiones que se van a desarrollar hasta el próximo martes y a las que asisten delegaciones de varios países europeos y de Japón se debatirán aspectos de prevenión, tratamiento médico y la educación de la familia y la sociedad frente al problema del alcoholismo.

Según datos de la Consellería de sanidad de la Xunta de Galicia unos 300.000 gallegos tienen problemas de alcoholismo y casi el 40% de los accidentes de tráfico y el 30% de los accidentes laborales están provocados por el consumo de alcohol.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 1995
C