EL CONSUMO DE ALCOHOL Y COCAÍNA DESCENDIÓ EN LA REGIÓNDURANTE 2007 - El cánnabis y la cocaína son las sustancias ilegales más consumidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo habitual de cocaína y alcohol descendó el pasado año en la Comunidad de Madrid respecto a 2005, según los resultados de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas 2007, presentados hoy por el consejero de Sanidad, Juan José Güemes.
La prevalencia en el consumo habitual de cocaína en polvo es de un 1,4, y ha descendido en 0,2 puntos respecto a 2005. Más pronunciado es el descenso en el consumo habitual de alcohol, que ha pasado del 62,9% en 2005 al 53%.
Respecto al tabaco, se produce un descenso de casi 10 puntos en su consumo desde 2003, al pasar de un 47% a un 37,7%. En las drogas de consumo minoritario, el éxtasis alcanza el 0,2%, los alucinógenos el 0%, las anfetaminas/speed el 0,2%, los tranquilizantes el 1,5% y los somníferos el 1,1%.
"Estos datos representan una noticia positiva, aunque a pesar del descenso experimentado en el consumo de varias drogas no hay que bajar la guardia", aseguró Güemes, quien añadió que "debemos seguir apostando por las estrategias de prevención y potenciar los programas que se llevan a cabo fundamentalmente en los centros educativos y en el ámbito familiar".
La cocaína continúa siendo la segunda sustancia psicoactiva de comercio ilegal más consumida en la región, tras el cánnabis.
La encuesta refleja, asimismo, que la inmensa mayoría de los madrileños (más del 98,4%) de entre 15 y 64 años considera que el consumo habitual de heroína, cocaína o éxtasis puede provocar bastantes o muchos problemas.
El 53% de los ciudadanos de entre 15 y 64 años ha consumido alcohol en los últimos treinta días, frente al 62,9% registrado en 2005. El 63,8% de los encuestados señala que ha tomado alcohol en el último año y el 76,4% afirma haber ingerido alcohol alguna vez en la vida, cifras inferiores a las de 2005.
El patrón de consumo se caracteriza por un predominio del fin de semana (51,6%) y los hombres tienen un consumo más frecuente que las mujeres (64% frente al 42% en consumo habitual), excepto en los jóvenes de entre 15 y 24 años, en los que no hay diferencias por sexo. La edad de inicio se sitúa en los 16,8 años.
El cánnabis registra un ligero ascenso, al pasar de un consumo habitual del 7,2% en 2005 al 7,7% en 2007, y de un consumo en los últimos 12 meses del 9,3% al 10,6%. Sin embargo, el consumo experimental disminuye y pasa del 32,3% en 2003 al 21,1% en 2007.
Por grupos de edad, el mayor consumo de cánnabis se registra entre los jóvenes de 15 a 24 años (el 31,9% lo tomó alguna vez) y entre los de 15 a 34 años (el 27,3% lo consumió alguna vez). La edad de inicio es de 18 años, ligeramente inferior a la de 2005 (18,7 años).
El consumo de cocaína experimentó una ligera bajada. El 1,4% de los madrileños señala haberla consumido en los últimos 30 días, cifra ligeramente inferior al 1,6% de 2005. El 2,7% la consumió en el último año, cifra ligeramente superior a la de 2005 (2,5%). El consumo experimental disminuye, al pasar de un 7,2% en 2005 al 6,3% en 2007.
Por sexos, consumieron cocaína en mayor proporción los hombres, ya que un 9% señala que la ha probado, frente a un 4,7% de las mujeres. En cuanto a la edad de inicio, se reduce de los 21 a los 20 años.
La percepción que tienen los ciudadanos sobre la facilidad para conseguir sustancias ilegales disminuye en 2007 respecto a años anteriores. El cánnabis y la cocaína son las dos sustancias consideradas más fáciles de conseguir en 24 horas para un 46,6% y un 38,8% de los encuestados, respectivamente, aunque en menor proporción que en 2005 (53,9% y 39,5%).
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2008
J