EL CONSUMIDOR DEL PROXIMO SIGLO TENDRA MAS TIEMPO LIBRE PARA OCIO Y BUSCARA LA COMODIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El consumidor del próximo siglo estará más informado, será más crítico y selectivo, buscará la comodidad y dispondrá de más tiempo libre, que dedicará fundamentalmente a ocio, viajes y actividades que mejoren su calidad de vida inmediata y refuercen su realización personal.

Estas son las conclusiones de un estudio sobre "Ls consumidores españoles, presente y futuro", realizado por el Instituto Nacional de Consumo (INC) y presentado hoy en rueda de prensa por el director general de este departamento, José Domingo Gómez Castallo, con motivo de la celebración del Día Mundial del Consumidor.

Según Gómez Castallo, el consumidor español actual es una persona más informada y crítica en un mercado más transparente, competitivo y global, un consumidor heterogéneo y exigente frente a la demanda y que conoce y valora las institucones públicas y privadas de protección de sus derechos.

Además, es un consumidor preocupado por el medio ambiente, la salud y la seguridad a la hora de comprar y que utiliza cada vez más el "dinero de plástico". Otra de sus características es que da más importancia a los gastos en cultura, educación y ocio, que han ganado peso en el gasto total frente a los destinados a alimentación y bebida, que han pasado de representar el 55,3% del gasto total de las familias en 1958 al 28,3% en 1991.

Gómez Catallo destacó que las nuevas tecnologías obligarán en el futuro a una reorganización del trabajo que permitirá a los consumidores del próximo siglo tener de más tiempo libre. Añadió que los avances en el campo de la comunicación proporcionarán una mayor comodidad y provocarán en 30 o 40 años cambios en aspectos de la vida cotidiana muy importantes.

Según el responsable del INC, los consumidores del próximo siglo dedicarán menos tiempo a las tareas domésticas y a las compras diarias, valorarán más su tempo libre y lo dedicarán en mayor medida a actividades de disfrute y autorrealización personal. Estarán, además, más centrados en la mejora de su calidad de vida inmediata.

VIAJES Y FORMACION

Gómez Castallo destacó que el turismo y los viajes, sobre todo de corta duración, la formación y el ocio en general serán los destinos principales de ese excedente de tiempo libre. Agregó que los consumidores del futuro estarán más preocupados por su salud física y psíquica, por lo que harán más deporte y cuidrán más su alimentación, pero, en cambio, dedicarán menos tiempo a la preparación de comidas.

También será un consumidor mucho más cómodo, que, gracias a los avances en el campo de la informática y la comunicación, hará la mayoría de sus compras más habituales (comida, bebida y productos de aseo y limpieza) desde su propia casa, lo que obligará también a cambios en los comercios. "Igual que ahora hay un televisor, en un plazo de diez años habrá un ordenador en cada casa", aseguró Gómez Castallo.

e esto se deduce, según Gómez Castallo, la importancia que adquirirá el hogar como centro de ocio y consumo y también como centro de trabajo en muchos casos. "Viviendas de mayor calidad, inteligentes, y hogares más acogedores y cómodos" serán habituales en el futuro, señala el estudio del INC.

Gómez Castallo insistió en que la Administración, las organizaciones de consumidores y la legislación deberán adaptarse a esta nueva situación. Agregó que su papel será regular los nuevos productos y servicios ylas nuevas formas de venta, reforzar los mecanismos de cooperación internacional para el control de productos y servicios, e intensificaar los instrumentos de información y formación al consumidor.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1996
NLV