RSC

CONSTRUIR DE FORMA SOSTENIBLE REDUCE ENTRE EL 35 Y EL 50% LOS COSTES OPERATIVOS DE LOS EDIFICIOS

- Según un informe de la consultora inmobiliaria Richard Ellis

MADRID
SERVIMEDIA

La incorporación de medidas de sostenibilidad en los edificios puede reducir entre un 35 y un 50% sus costes operativos (los derivados del consumo de luz, agua y energía), según el informe de la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis "Quién paga la sostenibilidad", presentado hoy en Madrid.

En su intervención ante los medios, el director de ingeniería y sostenibilidad de Richard Ellis, David Lázaro, destacó que estas medidas deben tenerse en cuenta "desde la misma fase de diseño de los nuevos proyectos", ya que entonces "el coste de implantación apenas supone el 1 ó el 2% del precio total.

"Añadirlas en fases posteriores puede incrementar los costes hasta el 7 ó el 8%, continuó Lázaro, si bien la reducción en los consumos posteriores "termina por compensar la inversión", puntualizó.

Este informe analiza la rentabilidad de los edificios ecológicos en España y Europa durante 2009, y concluye que su implantación supone un ahorro de entre el 30 y el 50% en el consumo de energía; reduce un 35% las emisiones de CO2; disminuye un 40% el consumo de agua, y evita la generación de residuos sólidos en un 70%.

Según sus resultados, "la demanda de sedes y residencias sostenibles ha aumentado en los últimos años", ya que "su precio de venta y su valor marginal de mercado son superiores a la media del sector".

"En EEUU el precio de un edificio sosteniblerondaba los 46 dólares por pie cuadrado, frente a los 28 del mercado tradicional", destacó Lázaro, y añadió que "mientras que el precio de venta de los primeras aumenta, el del resto permanece estancado".

Además el informe señala "la imagen de marca y la publicidad" como otras razones por las que las compañías e incluso los usuarios optan por este tipo de edificación.

En opinión de David Lázaro, "el error consiste en hacer repercutir todo el coste de la sostenibilidad en el consumidor final, cuando lo lógico sería que el promotor buscase formas para incorporar estos criterios en el diseño de los proyectos y así abaratase el mercado", declaró Lázaro.

SITUACIÓN EN ESPAÑA

El directivo de Richard Ellis destacó que "en España y en Europa aún carecemos de datos para evaluar el impacto de la sostenibilidad" y señaló la dificultad de "encontrar ciertos materiales y técnicas" para avanzar en este terreno.

A su juicio, "nuestro mercado aún no está maduro, y falta información sobre todo entre los consumidores finales".

Como ejemplo, Lázaro refirió que "ahora mismo hay muchos proyectos españoles en proceso de obtener la certificación LEED (en eficiencia y desarrollo sostenible) del consejo de construcción verde de EEUU", pero el único que la ha conseguido hasta la fecha es el Parque Empresarial Alvento de Metrovacesa", aclaró.

"Cuando estas prácticas estén más extendidas, la demanda de los compradores presionará a inversores y promotores, y los constructores bajarán los precios", terminó Lázaro.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2009
S