Vivienda

Los constructores advierten de que sin abordar la falta de mano de obra no se podrá resolver el problema de la vivienda

- La patronal de la construcción señala que faltan 700.000 trabajadores en el sector

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, indicó este lunes que cualquier política destinada a resolver el problema de la vivienda en España fracasará si no se aborda la falta de mano de obra cualificada y el envejecimiento de las plantillas en la actividad constructora.

"Sin trabajadores formados y adaptados a las innovaciones tecnológicas del sector, tanto las inversiones comprometidas en los fondos Next Generation como las medidas destinadas a incrementar la oferta de vivienda no van a tener ningún éxito", lamentó Fernández Alén, quien aseguró que las propuestas planteadas tanto por el Gobierno como por el Partido Popular resultan "imposibles de materializar" teniendo en cuenta que faltan unos 700.000 trabajadores en el sector.

Por ello, desde la CNC pidieron un completo plan de choque asentado en tres pilares. El primero es adecuar la Formación Profesional a las necesidades del sector con planes "a medida, ágiles y flexibles", que impulsen la incorporación casi instantánea de los alumnos a los trabajos más urgentes y prioritarios, como ahora mismo podrían considerarse los de la reconstrucción de las zonas devastadas por la dana o algunos de los proyectos más estratégicos recogidos en el PRTR, que por culpa de la falta de trabajadores "podrían quedar sin ejecutar en tiempo y forma".

Asimismo, la patronal considera que el actual modelo, con un elevado número de horas en formación, complica que el estudiante pueda terminar los cursos, por lo que propone que los alumnos puedan tener una “mochila” en la que ir acumulando unidades formativas -carpintería, electricidad…- hasta obtener su título o certificado de profesionalidad, sin límite de tiempo. De igual modo, CNC ve idóneo recuperar la figura del aprendiz entre los 16 y los 18 años, de manera que estos alumnos puedan realizar prácticas a pie de obra, al igual que ocurre en otros sectores económicos.

En este escenario, recordó que en la construcción en España se cobra por encima de la media de otros sectores. Igualmente, se trata del único sector que cuenta con el primer plan de pensiones sectorial de España, conocido como Plan de Pensiones de Empleo Simplificado del Sector, que ya es líder en partícipes y ha superado los 140 millones de euros en derechos consolidados.

REGULARIZACIÓN

La segunda medida propuesta por la CNC es regularizar inmigrantes y atraer trabajadores del exterior. Para ello, la patronal sugiere darles formación para lograr arraigo aquí, una medida que asimismo serviría para luchar contra la economía sumergida. En este sentido, es partidaria de impulsar convenios de doble nacionalidad.

Finalmente, señaló que este plan de choque debería focalizarse también en la incorporación de mujeres al sector, quienes no obstante ya representan el 11,4% del total de trabajadores -un 3,6% más que un año antes-. "Las trabajadoras aumentan la productividad, la creatividad y la competitividad de las empresas", sentenció la organización.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2025
ALC/clc