CONSTITUCIONAL. IU DENUNCIA EL "ESCANDALO" EN LA RENOVACION DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

- Castellano dice que los candidatos han sido buscados más por fidelidad política que por capacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Justicia de IU, Pablo Castellano, arremetió hoy duramente contrael sistema de cobertura de vacantes del Tribunal Constitucional (TC) y, a pesar de que finalmente se ha logrado un acuerdo, dijo que el "espectáculo" dado por el PP y el PSOE para consensuar cuatro candidatos que quisieran ocupar una plaza en el TC ha sido "un escándalo".

En declaraciones a Servimedia, Castellano aseguró que los dos partidos políticos mayoritarios han manejado nombres de posibles aspirantes "más por la fidelidad del candidato a cada uno de los partidos proponentes que por su mérito o apacidad".

Esto constituye, a su juicio, "una de las situaciones más claras de distancia entre la retórica constitucional y las prácticas oligárquicas", lo que hace que el Constitucional, "que debía ser un órgano de respeto a las reglas de juego democrático, se convierta en una prolongación del bipartidismo imperfecto, que no es otra cosa que un duopolio político".

Castellano recordó que desde IU se planteó la opción de crear una comisión parlamentaria para examinar la capacidad, el mérito y la bografía de los candidatos al Constitucional, pero "no fue tenida en cuenta, ya que, por su transparencia, se contradice con la necesidad de oscurantismo en esta clase de mercadeos".

"No creo que este espectáculo haya sido el mejor homenaje a una Constitución tan entusiásticamente alabada", continuó el portavoz de IU, para quien el hecho de que muchos candidatos hayan rechazado ir al Constitucional "no es porque sea un mal puesto o esté mal pagado, sino porque la imagen de politización y de partidizacin que ha quedado de manifiesto, para aquellos que tienen un mínimo de criterio independiente, les ha podido parecer que no les compensaba".

No obstante, puntualizó que "no cabe duda que en el Constitucional hay magistrados con criterio independiente y personalidad propia; lo lamentable es que son muy escasos, ya que los nombrados por el Gobierno y los repartidos entre éste y la oposición llevan tras de sí una cierta tara".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1998
C