CONSTITUCION. RAJOY SITUA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO COMO "PRIMERA PRIORIDAD PERSONAL" EN SU ACTIVIDAD PUBLICA

GUADALAJARA
SERVIMEDIA

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, reiteró hoy que su "primera prioridad personal" es la lucha contra el terrorismo, porqu "si algo justifica el sacrificio que supone la plena dedicación a la vida pública" es "la defensa del ser humano".

Rajoy se pronunció de este modo en el acto celebrado en Guadalajara por Nuevas Generaciones en conmemoración del XXV Aniversario de la Constitución, que se convirtió en un homenaje a los siete españoles asesinados ayer en Iraq.

En su discurso sobre la Constitución, recalcó que se trata de "una norma que fijaba las reglas de juego de nuestra convivencia. Fue producto de un acuerdo enre todos. Cuando la votamos o cuando la asumísteis los que por edad no pudísteis hacerlo, tomamos decisiones muy importantes".

"Quizá la más trascendente fue que los españoles adoptamos como principios básicos de nuestra convivencia, la libertad, el pluralismo, el respeto a los demás, la defensa de los derechos humanos, la tolerancia con quien no pensaba igual. La persona, su libertad y sus derechos estaban y están por encima de todo", añade.

A su juicio, "si algo da sentido, si algo justifica elsacrificio que supone la plena dedicación a la vida pública es la defensa de esos principios y de esos valores. La defensa del ser humano. Por eso he dicho y reitero hoy aquí que mi primera prioridad personal en la vida pública es la lucha contra el terrorismo".

"Porque el terrorismo", continúa, "que es el principal enemigo de la democracia y las ideologías totalitarias que lo alimentan, aprovechando el amplísimo sistema de libertades que nos hemos dado, pretende dinamitarlo con absoluto desprecio a l vida humana y a los derechos de las personas".

Lamenta que, "desgraciadamente, en España sabemos mucho de esto. Han sido muchos los españoles que han sido privados de sus más elementales derechos. El primero el derecho a vivir. Pero también son muchos los que ven cercenada su libertad de opinión, de expresión, de participación política, o simplemente la libertad para fijar su domicilio donde lo deseen...".

Por ello, resaltó que "no basta con constatar la realidad, hay que cambiarla. Todas las deocracias han hecho muchos esfuerzos y de manera conjunta en los últimos años. Sobre todo los españoles. En España. Pero también fuera de España".

"La libertad y el bienestar no se deciden sólo en casa sino también más allá de nuestras fronteras. Yo soy plenamente consciente de ello y de que el mundo será mejor y más seguro si la democracia arraiga, si los derechos humanos se respetan y si la libertad y la dignidad humana triunfan. Ese es mi pensamiento y a él supedito mi compromiso", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2003
3