Seguros

El Consorcio de Compensación de Seguros abonó 201,4 millones a los afectados por el volcán de La Palma hasta junio

MADRID
SERVIMEDIA

El Consorcio de Compensación de Seguros (CSS) abonó 201,41 millones de euros a asegurados afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma, 21 millones más que los abonados hasta el 20 de abril.

Según informó el organismo en un comunicado, el importe total abonado representa el 87,3% del coste total estimado (230,7 millones) de las solicitudes de indemnización recibidas hasta esta fecha.

Los 201,41 millones corresponden a 5.157 solicitudes de indemnización. En concreto, 4.447 solicitudes de indemnización se refirieron a viviendas, por las que se abonaron casi 174 millones; 312 por daños en automóviles, con un importe de 883.274 euros; 365 relativas a comercios, hoteles, locales de oficina y otros inmuebles públicos o privados de uso no industrial, cuyo importe indemnizado asciende a 21,3 millones; y 33 por daños en industrias, por importe total de 5,2 millones.

Todos estos riesgos dañados por la erupción e indemnizados por el CCS se sitúan, principalmente, en los términos municipales de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, además de en Breña Alta, Santa Cruz de La Palma, Breña Baja, Villa de Mazo, Fuencaliente de La Palma y, ya en mucha menor medida, en otros municipios, como Tijarafe o Puntallana.

La indemnización media abonada se situó en 41.736 euros, por debajo de los 56.847 euros de abril. La cuantía media abonada por daños inmateriales (inhabitabilidad o pérdida de alquileres en viviendas o pérdida de beneficios por interrupción en negocios) ascendió a 9.527 euros.

El número total de solicitudes de indemnización recibidas -distintas a las abonadas- por el CCS a 1 de junio de 2022 ascendió a 7.983, lo que supone 1.630 solicitudes más de las que se habían recibido hasta el 20 de abril. Estas solicitudes no corresponden ya - salvo casos muy excepcionales- a daños significativos y se trata mayoritariamente de daños por cenizas de menor relevancia, de gastos de limpieza y de pérdidas de habitabilidad o de desalojos temporales de los inmuebles correspondientes, según precisó el Consorcio.

Las citadas 7.983 solicitudes correspondieron a 6.882 viviendas, 456 vehículos automóviles, 583 comercios, hoteles, locales de oficina y otros inmuebles de uso no industrial, y 62 industrias.

Además, el Consorcio indicó que de las 5.157 solicitudes de indemnización abonadas, no se han podido admitir a tramitación y pago, tras examinar la documentación correspondiente, 898 solicitudes de indemnización por diversos motivos.

Por último, señaló que está concluyendo la identificación previa y el análisis consiguiente de la situación de en torno a un centenar de inmuebles asegurados respecto de los que la determinación del alcance real del daño y su cuantificación precisa plantean, en su estado actual, “especiales dificultades técnicas o de verificación”.

Se trata de algunos inmuebles sepultados por la lava, otros inmuebles no sepultados por la lava pero con daños severos, varios inmuebles rodeados por la lava en zonas de difícil o imposible acceso y con un nivel de daños muy variable y difícil de contrastar aún e inmuebles en los que concurren diversas circunstancias análogas. “El CCS promoverá, en la medida que las evidencias obtenidas lo permitan, el abono de anticipos a cuenta de la indemnización final resultante mientras subsistan las dificultades que no permitan concluir la tramitación de los correspondientes expedientes”, especificó.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2022
MMR/clc