Banca
El consejo del Sabadell aprueba la vuelta de la sede social a Cataluña siete años después
- El banco asegura que la decisión no implica ningún cambio para los clientes ni los empleados
- Otras empresas que también se marcharon de Cataluña, como CaixaBank, Cellnex o Colonial, mantienen que no estudian su retorno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejo de administración de Banco Sabadell, en su reunión extraordinaria celebrada hoy, acordó modificar el artículo 2 de los estatutos sociales para fijar el domicilio social del banco en Sabadell, en la Plaça de Sant Roc número 20, siete años después de que abandonara esta dirección ante la incertidumbre política por el proceso independentista y la consulta ilegal del 1 de octubre.
El banco remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un hecho relevante confirmando el cambio que se anticipó ayer, martes. De esta manera, retorna al domicilio que tenía desde su origen hasta que el 5 de octubre de 2017 decidió marcharse a Alicante, siendo una de las cotizadas que abandonó Cataluña.
En una nota de prensa, el Sabadell destacó que retorna a la ciudad de la que tomó su nombre en el momento de su fundación en 1881 y donde permaneció durante 136 años, hasta que la trasladó a Alicante en 2017 “por circunstancias excepcionales”.
El consejo consideró que el momento es “apropiado” para volver al lugar de origen “ahora que ya no se dan las circunstancias que motivaron su traslado” hace más de siete años.
El banco explicó que el cambio de domicilio social no tendrá ninguna consecuencia para los clientes, que seguirán teniendo los mismos servicios y operativa, y las mismas personas de referencia en la entidad para realizar las operaciones y recibir asesoramiento, y tampoco afectará a los empleados, que mantendrán sus ubicaciones actuales. Así, recalcó que la decisión “no supone ningún cambio” en la red de oficinas de la Comunidad Valenciana ni tampoco en el número ni ubicación de los profesionales que en ella trabajan.
Por parte de los accionistas, el único hecho de trascendencia será el traslado de la celebración de la junta de accionistas, que este año ya tendrá lugar en la ciudad de Sabadell.
En apoyo a la Comunidad Valenciana, la entidad celebrará en Alicante la reunión anual de consejos consultivos, así como el Premio a la Sostenibilidad Marina que cada año entrega la Fundación Banco Sabadell. “El compromiso de apoyo a pymes, negocios y autónomos de la Comunidad Valenciana se seguirá potenciando a través de las actividades del Hub Empresas que el grupo tiene en Valencia”, destacó, y añadió que dispone del Centro de Competencias Tecnológicas de Alicante (CCTA), en el que trabajan 300 profesionales de la entidad y da empleo a otras 400 personas de forma indirecta.
El retorno coincide con un gobierno socialista en la Generalitat catalana. Salvador Illa llegó a la presidencia de Cataluña el pasado mes de agosto y desde el Gobierno, varios ministros reaccionaron hoy al retorno del Sabadell considerándolo “lógico”, con “mucho sentido” y como una “señal de normalidad” en Cataluña.
Tanto sindicatos como patronales aplaudieron este cambio, como Foment del Treball, cuyo presidente, Josep Sánchez Llibre, afirmó hoy desde Madrid que es una “gran noticia” que ha sido posible gracias al “clima de estabilidad” que existe ahora en Cataluña; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, deseó que todas las empresas que se marcharon vuelvan a Cataluña y también al País Vasco; y el líder de CCOO, Unai Sordo, ligó también la decisión a una “mayor estabilidad institucional”.
En cambio, en la Comunidad Valenciana, la patronal de grandes empresas valencianas, la CEV, que forma parte de CEOE, lamentó la marcha del Sabadell de Alicante.
Sabadell se suma a otras empresas que han retornado, como es Cementos Molins, Agbar o los Laboratorios Ordesa.
En cambio, CaixaBank, otra de las cotizadas que se marchó de Cataluña a Valencia, aseguró hoy que tiene su sede social en Valencia “con carácter indefinido” y “no está bajo revisión”. Naturgy, Cellnex, Colonial y el Grupo Catalana Occidente (GCO), que también abandonaron Cataluña ante la tensión por el 1-O, tampoco han cambiado su postura respecto a mantener su sede social en Madrid, al ser consultadas por Servimedia.
DECISIÓN EN PLENA OPA
El movimiento del Sabadell coincide con la opa que BBVA ha lanzado sobre esta entidad y desde el Gobierno descartan vinculación alguna. El líder de CCOO sí consideró que ambos están relacionados y el Sabadell buscaría así “blindarse” ante la opa.
Cabe recordar que BBVA modificó recientemente la oferta para rebajar la condición de aceptación mínima y excluir las acciones en autocartera -acciones en manos del Sabadell- del 50,01% del capital social que al menos debe dar su visto bueno a la oferta para prosperar, de manera que se asegure el control del banco.
También cabe recordar que en el proyecto de fusión BBVA contempla una doble sede operativa en España: una en el centro corporativo de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y la otra en Ciudad BBVA, en Madrid.
Al ser preguntadas hoy por la decisión del Sabadell, fuentes de la entidad que preside Carlos Torres mostraron “respeto” e insistieron en que “no cambia en nada las bondades” de la opa en cuanto a que es “buena para España, para Cataluña y para el resto de territorios donde está Banco Sabadell así como para los clientes, empleados y accionistas de ambos bancos”.
Al cierre de la sesión bursátil de hoy, tanto BBVA como Sabadell registraron pérdidas del 0,81% y el 0,84%, respectivamente, cuando el Ibex-35 retrocedió un 0,37%.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2025
ALC/DMM/JBM/JRN/MMR/clc