EL CONSEJO DE MINISTROS ESTUDIARA EL PROXIMO VIERNES LA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO, DE SOLO 2.241 PLAZAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Administraciones Públicas ratificó hoy, en una reunión con los sindicatos, su retensión de aprobar para este año una oferta de empleo público de 2.241 plazas, según manifestó a Servimedia el secretario de Acción Sindical de CSIF, Enrique Alonso.
La oferta, que será estudiada en el Consejo de Ministros del viernes, según informaron a esta agencia fuentes oficiales, especifica que 908 plazas corresponderán al personal docente, 410 a Hacienda y la Agencia Tributaria, 50 a Correos, 45 al MOPTMA, 85 a personal de investigación, 14 a Agricultura y 35 a la Seguridad Social.
Las 64 plazas restantes (hasta totalizar las 2.241) corresponden a otros 100 puestos del grupo A (el de titulación universitaria), sobre los que el Ministerio de Administraciones Públicas no ha aclarado su destino, y 594 para contrataciones de personal laboral.
Salvador Aguilar, representante de UGT en la mesa de la función pública, declaró a Servimedia que la Administración sólo ha avanzado, oficiosamente, la posibilidad de ampliar el número de plazas de personal docente.
La oferta de empleo público,que es la más restrictiva de los últimos años, supondrá un recorte de 6.800 empleados al servicio de la Administración Central del Estado y la Seguridad Social, según fuentes de la Administración consultadas por Servimedia.
Esa reducción se producirá como consecuencia de que el descenso vegetativo de efectivos por jubilaciones y bajas será de 9.000 puestos de trabajo, mientras que los nuevos empleos de la oferta de empleo se limitará a los citados 2.241. La reducción neta de empleo entrañará un ahorrode 13.000 millones de pesetas en gastos de personal.
Los sindicatos asistentes a la reunión mantenida hoy con el director general de la Función Pública, Leandro González, que fueron CCOO, UGT, CSI-CSIF y CIGA, expresaron su desacuerdo con la oferta de empleo público, por considerar que es insuficiente.
Tanto Enrique Alonso, de CSIF, como Salvador Aguilar, de UGT, declararon a esta agencia que las restricciones de empleo puede afectar al funcionamiento y la calidad de servicios públicos como la eneñanza, el correo y la Hacienda Pública.
Por otra parte, los sindicatos sí consiguieron el compromiso de la Administración de llevar adelante los acuerdos para la promoción interna de funcionarios. Este año, habrá una promoción interna de 1.000 plazas del grupo D al C (de auxiliares administrativos a administrativos), entre otras.
La Administración también se comprometió a que estos contingentes de promoción interna se considerarán independientemente de las promociones derivadas de los planes de mpleo que se prevé acometer en 1995, como los de correos, del INEM, Agencia Tributaria, Tráfico, Instituciones Penitenciarias y Muface, entre otras.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1995
M