EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA DOS PLANES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS

-Profundización en la coordinación con los restantes planes tecnológicos aplicables a la industria española, tanto nacionales como internaionales.

-Mayor y prioritaria conexión con las políticas industriales sectoriales, de forma que los instrumentos de ayuda a la empresa disponibles en el PATI puedan ser puestos al servicio de objetivos concretos de robustecimiento del tejido industrial.

-Asignación de prioridad a la generación de infraestructuras tecnológicas de utilización colectiva (entidades de investigación bajo contrato, centros tecnológicos cooperativos, actividades de formación etc.) y constitución de redes de transferencis de experiencias y técnicas apoyadas en estas infraestructuras, cuyo liderazgo deberá ser en la mayor parte de los casos local o sectorial.

-Fomento, por todos los medios, de la cooperación entre empresas y de la "cultura del consorcio", que en determinadas circunstancias será una condición necesaria para acceder a ayudas públicas.

-Promoción de la utilización de las tecnologías avanzadas de carácter horizontal, con ayudas directas a los usuarios.

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros arobó hoy dos planes para mejorar la competitividad de las empresas españoles, singularmente de las medianas y pequeñas. Se trata del Plan de Actuación Tecnológico Industrial (PATI) para el trienio 1994-1996 y el Plan Nacional de Calidad Industrial para el cuatrienio 1994-1997.

El PATI, dotado con 180.000 millones, contempla los efectos de las tecnologías avanzadas sobre el conjunto de la industria, actuando sobre el conjunto de variables que influyen en el modelo de desarrollo tecnológico y diseñando n marco común de procedimientos y herramientas aplicables a todos los subprogramas sectoriales y horizontales que contiene.

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó hoy que en el PATI se integran todas las acciones de promoción tecnológica que desarrolla el Ministerio de Industria.

Este Plan se apoya en las siguientes ideas básicas:

-Profundización en la coordinación con los restantes planes tecnológicos aplicables a la industria española, tanto nacionales como internaionales.

-Mayor y prioritaria conexión con las políticas industriales sectoriales, de forma que los instrumentos de ayuda a la empresa disponibles en el PATI puedan ser puestos al servicio de objetivos concretos de robustecimiento del tejido industrial.

-Asignación de prioridad a la generación de infraestructuras tecnológicas de utilización colectiva (entidades de investigación bajo contrato, centros tecnológicos cooperativos, actividades de formación etc.) y constitución de redes de transferencis de experiencias y técnicas apoyadas en estas infraestructuras, cuyo liderazgo deberá ser en la mayor parte de los casos local o sectorial.

-Fomento, por todos los medios, de la cooperación entre empresas y de la "cultura del consorcio", que en determinadas circunstancias será una condición necesaria para acceder a ayudas públicas.

-Promoción de la utilización de las tecnologías avanzadas de carácter horizontal, con ayudas directas a los usuarios.

Los proyectos de desarrollo tecnológico desansarán mayoritariamente en créditos preferenciales.

CALIDAD INDUSTRIAL

El Plan Nacional de Calidad Industrial, segundo en esta materia, obedece a "la buena acogida" que tuvo el primero por parte de las empresas españolas y "que dio resultados enormemente satisfactorios", señaló Pérez Rubalcaba.

Este segundo Plan Nacional de Calidad Industrial trata fundamentalmente de que las empresas españolas, en términos de calidad, puedan atender los retos que supone el mercado interior europeo.

Se detinarán al mismo 12.100 millones de pesetas, según Pérez Rubalcaba, quien precisó que en última instancia se trata de "incrementar la competitividad, porque la calidad de producto es mejora de la competitividad de nuestras empresas".

Al término del Plan, serán 20.000 los productos certificados, 1.000 las empresas que accedan a certificaciones de calidad, 200 laboratorios de ensayo puestos en marcha y 80 laboratorios de calibración acreditados.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1993
J