EL CONSEJO DE EUROPA PIDE A SCHWARZENEGGER LA ANULACIÓN DE LA PENA DE MUERTE PARA KEVIN COOPER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo e Europa, Peter Schieder, ha enviado una carta al gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, en la que solicita en nombre del Consejo la anulación de la sentencia por la que se condena a muerte a Kevin Cooper, de 46 años.
La semana pasada, Schwarzenegger negó el perdón a Cooper, acusado del asesinato de cuatro personas en 1983: un matrimonio joven, la hija de éstos, de 10 años, y de un amigo de la niña que les acompañaba.
Schwarzenegger dio el visto bueno a la ejecución de la pena, que debeía llevarse a cabo el próximo 10 de febrero, con el argumento de que los tribunales han estudiado el caso durante 18 años, a pesar de declarase el acusado inocente durante todo este tiempo.
Peter Schieder afirma en la carta que "desde que usted (Schwarzenegger) ha tomado las funciones de gobernador, ha mostrado compasión y humanidad, y ha apoyado la decisión del Comité de Penas de California de liberar asesinos aparentemente rehabilitados. Sin embargo, usted rechazó el pasado 31 de enero la clemencia l condenado a muerte Kevin Cooper".
El presidente de la Asamblea del Consejo de Europa también añade en la carta que "este castigo no tiene cabida legítima en el sistema penal de las sociedades civilizadas modernas y que su aplicación constituye un acto de tortura y un castigo inhumano o degradante en el seno del Artículo 3 de la Convención Europea de los Derechos del Hombre".
Schieder recordó que la voluntad de instituir una moratoria inmediata sobre la ejecución y abolición de la pena de muertea largo plazo ha sido, desde 1994, una de las condiciones previas a la adhesión del Consejo de Europa, por lo que los 45 países que lo conforman constituyen un espacio libre de este castigo. Schieder considera que Estados Unidos, como miembro observador del Consejo, también debería acogerse a esta normativa.
Desde el inicio del juicio, la defensa de Cooper ha intentado demostrar su inocencia, afirmando que en el puño cerrado de una de las víctimas se encontraroncabellos rubios, siendo el acusado un ombre de raza negra, y que existen indicios suficientes de que lapolicía manipuló estas pruebas para conseguir su culpabilidad. No obstante, los análisis del ADN relacionan al presunto asesino con el crimen.
Ningún gobernador de California ha cedido a anular este tipo de condena por asesinato desde 1967, cuando Ronald Reagan libró de la máxima pena a un discapacitado psíquico.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2004
N