EL CONSEJO DE EUROPA ADOPTARA UN PLAN DE ACCION PARA PERSONAS DISCAPACITADAS ANTES DE QUE FINALICE 2003

- Se basará en la Declaración de Málaga que hoy aprobaron 35 gobiernos europeos y romoverá la plena participación de los discapacitados en la sociedad

- Zaplana asegura que este año presentará un Plan de Acción nacional que trabajará en el tratamiento y la prevención de las discapacidades

MALAGA
SERVIMEDIA

La segunda Conferencia Europea de Ministros Responsables de Políticas de Integración de Personas con Discapacidad concluyó hoy en Málaga con la aprobación de una declaración ministerial que servirá de base al Consejo de Europa para adoptar antes de que fialice 2003 un Plan de Acción para Personas con Discapacidad.

La declaración, titulada "Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad: conseguir una política coherente para y por la plena participación", la aprobaron los 35 gobiernos que asistieron a la conferencia de Málaga.

El texto compromete a los Estados europeos a promover políticas activas que tengan como objetivo lograr que las personas con discapacidad disfruten de una vida independiente y accedan en igualdad de condiciones ue el resto de los ciudadanos a la educación, la sanidad, los servicios jurídicos, el mercado laboral y las nuevas tecnologías.

Grabiella Battaini-Dragoni, directora general de Cohesión Social del Consejo de Europa, institución organizadora de la conferencia junto con el Gobierno español, destacó la importancia de la declaración y del futuro plan de acción, ya que insistió en la necesidad de desarrollar políticas "coherentes que faciliten la plena integración de los discapacitados".

Battaini-Dragni señaló que si bien la declaración ministerial y el plan de acción no son documentos vinculantes, servirán para aunar las políticas sobre discapacidad en el continente y de estímulo para todos los países.

DERECHOS HUMANOS

Por ello, subrayó el acierto de los participantes en incluir el respeto de los derechos humanos como una de las referencias fundamentales de la declaración y no descartó la posibilidad de modificar algunos de los documentos legales que regulan en el ámbito europeo este tipo de deechos, como la Carta Social Europea o el Convenio Europeo de Derechos Humanos, para incluir referencias explícitas a la no discriminación de los discapacitados.

La Declaración de Málaga señala que el futuro Plan de Acción del Consejo de Europa, que podría ser aprobado coincidiendo con la celebración del Día de las Personas Discapacitadas, el próximo 3 de diciembre, constituirá "un nuevo marco político europeo para el próximo decenio, fundado en los derechos humanos y una colaboración entre los diferenes actores, estableciendo objetivos estratégicos y prioridades con el fin de que las personas con discapacidad gocen de una ciudadanía plena y participen activamente en la vida de la comunidad.

El documento no introduce compromisos en materia de financiación concretos, pero señala que este tipo de objetivos se deberán conseguir con "políticas realizables, financieramente abordables y duraderas". En este sentido, Battaini-Dragoni indicó que la colaboración con el Banco de Desarrollo Europeo permitirá dsarrollar políticas y proyectos que requieren inversiones importantes para avanzar hacia la plena integración.

PARTICIPACION DE LAS ONG

Por su parte, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, destacó la alta participación de representantes ministeriales en la reunión, ya que apuntó que demuestra "el interés y el compromiso de todos los países europeos" por lograr los fines que ha marcado la conferencia.

Zaplana dijo que estos logros hay que alcanzarlos incentivando la plena paticipación de las organizaciones que representan a los discapacitados y recalcó la importancia de añadir el enfoque de género a estas políticas para combatir la doble discriminación que sufren las mujeres discapacitadas.

Respecto a la política nacional, el ministro aseguró que el Gobierno presentará este año un Plan de Acción para Personas con Discapacidad "que prestará un destacado impulso a la investigación en prevención de discapacidades y el tratamiento" e impulsará las nuevas tecnologías destinads a mejorar la calidad de vida de estas personas.

En la conferencia de Málaga han participado, además de los representantes ministeriales de 35 Estados europeos, miembros del Comité de Ministros y de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, del Congreso de los Poderes Locales y Regionales de Europa, el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, representantes de Naciones Unidas, de la Organización Internacional del Trabajo, de la OCDE y del movimiento asociativo, entre otras entidade. Además, México y la Santa Sede acudieron como observadores.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2003
GJA