MADRID

EL CONSEJO DE ESTADO PONE CONDICIONES A LA SEGREGACION DE LA ACTIVIDAD DE PREVENCION DE RIESGOS DE LAS MUTUAS

- Aunque considera "urgente" aclarar este asunto porque estas entidades podrían incurrir en competencia desleal

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Estado apoya la segregación de las actividades que realizan las mutuas para la Seguridad Social de los servicios de prevención de riesgos que realizan de forma privada, si bien pone determinadas condiciones, como que esta decisión debe ser voluntaria.

Según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Consejo de Estado comparte "la necesidad de favorecer y fomentar la creación de entidades jurídicas separadas", para diferenciar entre dos labores diferentes con financiación también distinta.

Sin embargo, el Consejo afirma que es necesario corregir "la anómala situación presente donde las mutuas realizan unos servicios de prevención ajenos mediante una confusión de patrimonios y servicios a costa y en perjuicio del patrimonio único de la Seguridad Social".

El Consejo de Estado afirma que esta situación tiene "efectos perniciosos en la competencia con entidades mercantiles que realizan también paralelamente servicios de prevención", pero que no actuan para la Seguridad Social.

No obstante, el informe, que considera "urgente y necesario" abordar este proceso, propone una alternativa para que el decreto siga su curso legal y se aborde la segregación, que es que las mutuas aborden este tema de forma voluntaria.

Según Trabajo, las mutuas, a través de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional (AMAT), participaron en el proceso de elaboración del proyecto de Real Decreto y llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Estado de Seguridad Social sobre la necesidad de abordar el proceso de segregación.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2005
H