Día contra el Cáncer

El Consejo de Enfermería denuncia la falta de profesionales en oncología ante el aumento de los casos de cáncer

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) denunciaron este lunes la escasez de estas profesionales especialistas ante el aumento de los casos de cáncer.

Según informó el CGE, el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), estima que en 2050 la incidencia de cáncer en España supere los 350.000 casos.

Además, se aprecia que la supervivencia se duplicó en los últimos 40 años y es probable que se incremente gracias a los nuevos tratamientos y a un diagnóstico precoz.

En este sentido, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, argumentó que “el cáncer es una enfermedad cambiante que precisa de un abordaje multidisciplinar y el papel de las enfermeras dentro del equipo que atiende a estos pacientes es crucial”.

El diagnóstico supone un momento de ansiedad e incertidumbre para el paciente y su familia; y contar con un profesional que, además de administrar el tratamiento, conozca los cuidados específicos y sepa resolver las dudas o miedos que les surja es clave.

ROTACIÓN DE ENFERMERAS

Sin embargo, agregaron desde el CGE, la constante rotación entre las enfermeras por diferentes unidades hace que no siempre los pacientes sean atendidos por enfermeras expertas en Oncología. “No tiene sentido que, a una enfermera con experiencia en Traumatología, por ejemplo, la manden a la unidad de Oncología para cubrir una baja o unas vacaciones”, aseguró Pérez Raya.

Por su parte, la presidenta de la SEEO, Ángeles Peñuelas, señaló que “el cáncer no es sólo una enfermedad, son muchas enfermedades diferentes, así como las necesidades que presentan los pacientes según la patología que padecen”.

“Y tanto por la complejidad del manejo de pacientes con cáncer como por la complejidad y peligrosidad del manejo de los fármacos que administramos, es absolutamente necesario que las enfermeras tengan conocimientos y estén formadas en el cuidado de estos pacientes”, añadió.

El número de cánceres diagnosticados en España durante el año 2025 alcanzará los 296.103 casos, lo que supone un ligero incremento del 3,3% respecto a 2024 con 286.664 casos, según el informe de SEOM.

ENFERMERA ONCOLÓGICA

La oncología es un campo complejo y especializado que abarca el diagnóstico, tratamiento y cuidado de las personas con cáncer. “Una enfermera oncológica tiene un conocimiento profundo de los diferentes tipos de cáncer, los tratamientos oncológicos, los efectos secundarios y las complicaciones asociadas con los tratamientos, así como las necesidades físicas, emocionales y psicosociales específicas de los pacientes con cáncer”, recordó Peñuelas.

“Esto permite a la enfermera proporcionar una atención altamente especializada, basada en la evidencia, adaptando su cuidado a las necesidades únicas de cada paciente”, agregó.

De hecho, una enfermera especialista en oncología desempeña un papel fundamental en el cuidado del paciente, trabajando en estrecha colaboración con otros miembros del equipo (oncólogos, trabajadores sociales, nutricionistas, psico-oncólogas), concluyeron desde el CGE.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2025
ABG/gja