EL CONSEJERO DE ECONOMIA DE CASTILLA LEON ABOGA POR EL "FEDERALISMO FISCAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Castilla y León, Fernando Becker, del Partido Popular, se mostró hoy partidario de avanzar hacia un modelo de "federalismo fiscal" en el sistema de de financiación de las autonomías.
Becker hizo esta propuesta durante un acto, en el que también participó el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, para presentar un informe ublicado por el Instituto de Estudios Económicos sobre "La financiación de las comunidades autónomas: una propuesta de corresponsabilidad fiscal".
El consejero de Castilla y León aseguró que, en los últimos años, se ha producido un proceso "muy fuerte" de descentralización del gasto público, que debe equilibrarse con una mayor corresponsabilidad fiscal.
Precisó que, en su opinión, eso debe significar que las autonomías que quieran obtener más ingresos que el resto sufran el "desgaste" político deaplicar más impuestos en su territorio, sin hacer recaer ese coste de impopularidad sobre el Estado.
También señaló que es preciso arbitrar mecanismos para que las autonomías no aumenten sus ingresos con un mayor endeudamiento, una vía indolora a corto plazo para los contribuyentes, sino mediante tributos.
Becker reclamó igualmente una participación "ejecutiva" de las autonomías en la Agencia Tributaria, a fin de evitar el despìlfarro que supondría que cada una de las diecisiete comunidades tuviea su propio sistema de inspección fiscal.
Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, valoró favorablemente que el déficit de las autonomías se situase en 1992 en un 1,02 ciento del PIB, muy ligeramente por encima de lo previsto, un 0,97.
No obstante, advirtió que el endeudamiento de las comunidades supone ya el 34,8 por ciento de sus ingresos, con un mínimo del 21,5 por cien en la autonomía más austera y un máximo del 141,5 por ciento en la más volcada hacia el gasto, a ls que no quiso identificar.
A este respecto, Becker precisó que la deuda de las autonomías asciende a poco más de dos billones de pesetas, mientras que la del Estado ronda los 24 billones, por lo que el grado de endeudamiento no significa lo mismo en ambos casos.
Tanto Becker como Zabalza coincidieron en que la corresponsabilidad fiscal es una cuestión de Estado y que como tal debe abordarse tras el 6 de junio, independientemente de quien gane las elecciones.
Zabalza negó que el ganador en ls elecciones vaya a ser víctima de las presiones de Convergencia, cuyos diputados previsiblemente serán decisivos para formar gobierno.
Arguyó que Convergencia estaba de acuerdo con el sistema de financiación propuesto por el PSOE antes de convocarse elecciones, en el que se incluía la cesión de un 15 por ciento del IRPF a las autonomías.
Por otra parte, el informe realizado por el Instituto de Estudios Económicos señala que "España aparece como un país descompensado en lo que a su grado de descetralización se refiere".
El desequilibrio estriba en que autonomías y ayuntamientos ejercitan aproximadamente un 33 por ciento del gasto público, mientras que obtiene solamente un 24 por ciento de los ingresos, "lo que da idea de su dependencia financiera".
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1993
M