EL CONSEJERO CATALAN DE SANDAD PIDE COMPARECER EN EL PARLAMENTO AUTONOMICO TRAS LA DIMISION DE JAUME ROMA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Xavier Trias, anunció hoy que ha pedido comparecer ante la Comisión de Política Social del Parlamento de Cataluña para responder las preguntas que se le formulen sobre el sistema de adjudicación de obras del Servicio Catalán de la Salud (SCS), cuestión relacionada con la dimisión del consejero de Política Territorial, Jaume Roma.

Tras defendió el sistema de contrataciones de este organismo y de los trabajadores y responsables del mismo durante una rueda de prensa en la que compareció acompañado del director general del Servicio Catalán de la Salud, Ramon Massaguer.

El responsable de Sanidad aportó datos sobre las contrataciones de los últimos cuatro años realizadas por el SCS para demostrar la inexistencia de irregularidades y aseguró que "tenemos un buen modelo de adjudicación y no hay ningún oscurantismo en el reglamento".

Respecto a la dimisión de Jaume Roma, hecha pública ayer, comentó que su actuación ha sido "muy ingenua", al contratar para las obras de su vivienda a la misma empresa adjudicataria de las obras del Servicio Catalán de la Salud, aunque expresó su "consideración y afecto" hacia él.

La normativa de contratación del SCS se cambió en 1991 y se asimiló a la del derecho privado, con el objetivo de dar agilidad a las construcciones. Según Trias, este reglamento es comparable a los de otros organimos público, como la Agencia Tributaria, Renfe, Correos o Retevisión.

Según esta normativa, la contratación directa de obras se podía realizar con la solicitud de al menos tres ofertas hasta un valor de 10 millones de pesetas, con solicitud pública de ofertas entre 10 y 100 millones, y con concurso a partir de esta última cantidad.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1995
C