LA CONSEJERÍA DE SANIDAD NIEGA QUE EL GREGORIO MARAÑÓN NO SE AJUSTE A LA NORMATIVA VIGENTE
- En contestación a las declaraciones del Consejo de Enfermería, que aseguró que el gerente "incumplió la ley"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Sanidad de Madrid aseguró hoy que la contratación de personal temporal del Gregorio Marañón se ajusta a la normativa vigente, desmintiendo así al Consejo General de Enfermería, que ha denunciado que el hospital "incumplió la ley al contratar enfermeras sin especialización para cubrir áreas de tal importancia como es la UCI de neonatos".
Según la consejería, "la contratación de personal de enfermería en las unidades de intensivos del Hospital Gregorio Marañón, al igual que la del resto de los hospitales de la Comunidad de Madrid, se ajusta a la normativa vigente y a los acuerdos sindicales publicados en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (Bocam) en concreto la Orden 577/2000 y la Resoluciónde 9 de Marzo de 2006".
"El estatuto marco establece que la selección de personal temporal se efectuará a través de procedimientos que permitan agilidad en la selección y que se basen en los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como los de competencia y publicidad", aseguró la Consejería de Sanidad.
Además, la Consejería indicó que "el personal de enfermería que solicite ser contratado para trabajar en las áreas de urgencias, unidades de cuidados intensivos, neonatología, hemodiálisis y quirófanos tendrá que acreditar una experiencia mínima de tres meses".
"Asimismo, existen planes de acogida de los nuevos profesionales y siempre en unidades específicas existe una profesional experimentada de la categoría de enfermería que tutela a los nuevos profesionales", aseguró la Consejería.
Respecto a lo que el Consejo afirmó ayer de que en verano hay personas con menos experiencia en los hospitales, la Consejería informa de que en los meses de verano "el 57% de las enfermeras que trabajan en la unidad de neonatos del Gregorio Marañón tiene mas de dos años de experiencia, el 37% tiene más de seis meses de experiencia o ha realizado el curso de formación específica y solamente dos enfermeras están en período de formación tuteladas por las enfermeras con más experiencia".
Por último, la Consejería destacó que "la enfermera del caso Rayan tenia experiencia previa en unidades de críticos y de hospitalización, estaba en la Unidad de Neonatología para formarse y no tenía asignado ningún paciente".
El Consejo General de Enfermería de España presentó ayer el informe final sobre la muerte de Rayan, el bebé que murió por un error en el tratamiento, y concluyó que "el Hospital Gregorio Marañón incumplió la ley" y la enfermera asumió una responsabilidad para la que "no tenía competencia profesional suficiente".
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2009
JRN