LA CONSECHA DE CEBADA HA SIDO LA MÁS AFECTADA POR LA SEGUÍA, CON PÉRDIDAS DE CASI 4 MILLONES DE TONELADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cultivos de cebada han sido los más afectados por la sequía estival al registrar pérdidas de cerca de 3,9 millones de toneladas, que han rebajado la producción de este cereal a 6,7 millones de toneladas de grano, según los datos proporcionados por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA).
A pesar de que la sequía que ha asolado los campos españoles este verano no ha tenido consecuencias directas en la última cosecha estival, ha traído algunas plagas inhabituales, como la de la araña roja, que sí se han originado pérdidas en el sector.
Así pues, los cultivos más afectados por las inclemencias del tiempo han sido la cebada, cuya producción se ha visto recortada en 3,9 millones de toneladas hasta situarse en los 6,7 millones de toneladas, y el trigo duro, que alcanzó los 0,7 millones de toneladas, 2 menos que en 2004.
Por su parte, el trigo blando perdió 1,5 millones de toneladas y cifró su producción en 2,8, frente a los 0,9 millones de toneladas que alcanzó el resto de la producción total de cereales. El maíz también ha sufrido las consecuencias del cambio climático.
Los técnicos de ASAJA aseguraron que la cosecha de cereal no ha padecido las consecuencias de las restricciones de agua, pues "el que hatenido restricción, no ha plantado" para evitar los riesgos que la limitación de agua para regadío pudiera ocasionar.
En cuanto a las pérdidas que tienen origen directo en la sequía, han sido mínimas y se han localizado en Aragón, aseguraron fuentes de ASAJA a Servimedia.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2005
A