CONGRESO UGT. MENDEZ ADVIERTE QUE HABRA MOVILIZACIONES POR LA JORNADA DE 35 HORAS SI O PROSPERAN LAS NEGOCIACIONES
- Coincide con "Lito" en que en UGT ya no hay ni críticos ni oficialistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy que los sindicatos defenderán la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales a través de dos vías, la negociación que ya hay abierta con la patronal CEOE y la movilización.
En un receso del 37 Congreso Confederal de UGT, que se celebra en Madrid, Méndez declaró a los periodistas que la reducción de la ornada laboral a 35 horas "debe ser el eje de la movilización de las organizaciones en la lucha contra el paro en nuestro país".
Explicó que esta exigencia tiene una doble dirección, hacia la patronal y hacia el Gobierno. Según Méndez, el Ejecutivo debe comprometerse a incentivar económicamente la conversión de la reducción de jornada en la creación de nuevos empleos y acometer las modificaciones legales pertinentes para generalizar la reducción de jornada.
"Esas son las vías que tenemos", dijo e líder ugetista, "la de la negociación, que debería arrojar resultados positivos, o bien la vía de la movilización".
NI CRITICOS, NI OFICIALISTAS
Mendez se refirió también a la buena situación interna del sindicato, y coincidió con el líder de UGT-Metal, Manuel Fernández "Lito", que en su día encabezó el sector crítico del sindicato, en que "ya no hay ni críticos ni oficialistas" en UGT.
Aseguró que UGT es una organización "muy unida en la actualidad, solidamente cohesionada, que debate, que toa resoluciones al unísono y que está dispuesta a salir de este Congreso con nuevos bríos, con animos renovados para contribuir a la lucha a favor del empleo, de la solidaridad y de la reducción de jornada a 35 horas semanales".
Méndez, que no quiso avanzar la composición de la nueva Ejecutiva, porque dijo que aún está manteniendo conversaciones sobre este asunto, indicó que precisamente la nueva dirección exteriorizará y demostrará el grado de unidad y de apertura que hay en UGT, que dijo que después e deberá reforzar en el conjunto de las organizaciones que integran UGT.
Aseguró que la unidad y la integración dentro de UGT ya es "una espléndida realidad", y que en este Congreso simplemente se reconoce esa favorable situación y se expresa al exterior para que los trabajadores reconozcan de nuevo a la UGT "como una organizacion sólida, unida, cohesionada y muy llena de ilusion para luchar a favor de los trabajadores"
Sobre una posible revision del Pacto de Toledo y el acuerdo sobre pensiones, éndez dijo que el sistema público está garantizado por ese acuerdo, y dijo que si a partir del año 2000 habría que abrir ese debate sería para reforzar y mejorar el sistema público de pensiones y los sistemas de protección social.
"Ese es el único debate que estamos dispuestos a abordar desde UGT. Reformar nuestro sistema de pensiones y nuestro estado del bienestar sí, pero sólo para mejorar y para elevar los niveles de protección social, para que la convergencia con Europa no sea sólo de carácter nomnal, sino también real en niveles de protección social y empleo", aclaró.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1998
NLV