EL CONGRESO RECHAZAUNA LEY DE PROTECCION DE LOS ANIMALES CON LOS VOTOS DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos en contra del PSOE, una proposición de ley presentada por el Partido Popular (PP) que prohibía la utilización de animales en fiestas populares, espectáculos, peleas y otras actividades que impliquen crueldad o maltrato.
El diputado socialista Juan Antonio Lloret justificó la posición de su grupo señalando que invade competencias de las comuniddes autónomas.
Lloret recordó que algunos gobiernos regionales, como los de Madrid, Cataluña, Canarias, Murcia o Castilla-La Mancha, ya han promulgado leyes similares y acusó al PP de copiar la que rige en la comunidad madrileña.
El resto de los grupos también hicieron alusión a la invasión de competencias en que incurría la ley, pero la apoyaron, por considerar que podía ser complementaria de las que rigen en las comunidades autónomas.
Ernesto Caballero, de Izquierda Unida (IU), manifestó qe si bien la propuesta popular contenía algunas imprecisiones, podía llenar el vacío legislativo que en España existe al respecto.
También el CDS y el Grupo Catalán votaron a favor de la ley, aunque este último pidió su ampliación a los casos de sacrificios por motivos religiosos y consideró excesivamente estrictos algunos de sus postulados.
Por su parte, el diputado popular Santiago López Valdivielso destacó el carácter difuso y disperso que, a su juicio, caracteriza a la legislación española enmateria de protección de animales.
ACTOS SALVAJES
Para López Valdivielso, la iniciativa de su grupo garantizaba el derecho de los animales a tener una muerte digna e indolora y protegía a los "seres irracionales de actos salvajes".
"No podemos seguir permitiendo", dijo, "que bajo el argumento de una pretendida fiesta popular se sigan haciendo salvajadas con los animales".
La proposición de ley contemplaba sanciones con multas de 5.000 a 50.000 pesetas para las infracciones leves, de 50.001a 250.000 para las graves y de 250.001 a 2.500.000 para las muy graves.
Consideraba faltas leves la posesión de animales no censados, la no notificación de la muerte de un animal, su venta a menores de 18 años o su donación como premio, reclamo publicitario o recompensa.
El mantenimiento de los animales sin la alimentación necesaria o en instalaciones indebidas, las mutilaciones y sacrificios, la no vacunación, la venta ambulante, el transporte ilegal de los mismos o la filmación de escenas que cnlleven crueldad, maltrato o sufrimiento, estaban catalogadas como infracciones graves.
Finalmente, calificaba como muy grave la organización y celebración de peleas entre animales, la utilización de éstos en espectáculos y fiestas que impliquen sufrimiento o maltrato, las agresiones físicas, el abandono de un animal de compañía y su venta a laboratorios.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1992
GJA