Factura luz

El Congreso rechaza una proposición no de ley del PP que pedía una bajada de la factura de la luz y “más claridad” en el recibo

-En la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados rechazó este martes, por 15 votos a favor, 18 votos en contra y una abstención, una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular para reclamar al Gobierno “más claridad” y una bajada de la factura eléctrica de los consumidores.

En su turno de defensa de la iniciativa, la diputada Carmen Riolobos volvió a reclamar “tres cosas importantísimas”, como son, a su entender, la bajada del precio de la luz, que se “simplifique” la factura y que se “mejore” el bono social.

Por lo que respecta a la simplificación del recibo, puntualizó que la letra “es muy pequeña" y que la factura "tiene hasta 22 conceptos, muchos de ellos incomprensibles, y un montón de datos”. Para explicarlos, utilizó el recibo de un usuario que pagaba el año pasado por estas fechas 140 euros y este año, 243 euros.

Tras advertir de que, según un estudio de OCU, hasta el 88% de los consumidores españoles “no comprenden y no entienden el recibo de la luz que reciben”, aseguró al resto de parlamentarios que, si alguno “es capaz de explicarnos el recibo de la luz”, retiraría la proposición no de ley, convencida de que, “aparte de ser jeroglífico, farragoso y muy prolijo en datos, tiene una letra pequeña y, además, términos técnicos”.

En paralelo, exigió que se “baje” el precio de la luz y se preguntó “cómo puede ser que un consumidor vulnerable de 90 años con bono social tenga que pagar 180 euros de luz y lo que le rebajan son 28 euros”, por lo que también urgió a “mejorar” este instrumento, convencida de que en los últimos meses “se está incrementando la pobreza energética de forma espectacular” en España.

Riolobos advirtió de que las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno central “prácticamente no han servido absolutamente para nada”. “Porque, cuando ellos están recaudando, sólo por el IVA de la luz, los carburantes y el petróleo y el gas, 3.500 millones de euros en lo que va de año, los consumidores nos hemos gastado 30.000 millones en el incremento de precios”, agregó.

En este punto, instó al Gobierno a “coger el toro por los cuernos, bajar la luz un 20% y retirar de la factura eléctrica cargos que no tienen nada que ver con el consumo y conceptos que no se tienen que pagar en la factura eléctrica”. “Y ahora, en este momento, con esos 9.000 millones descontados, estaríamos con los precios de los carburantes, de la luz y de la cesta de la compra más bajos”, aseguró.

RESTO DE GRUPOS

En el turno de fijación de posiciones, por el Grupo Parlamentario Socialista, Marisol Sánchez Jódar afeó que Riolobos asegure que el Gobierno “se forra con los impuestos” y le recordó que fue su formación la que “subió el IVA general del 18 al 21% y el IVA de la luz del 10 al 21%, entre otros, además de crear nuevos impuestos como el impuesto al sol y el impuesto a la producción eléctrica”.

“Estos mismos partidos son ahora los que dicen que hay que bajar drásticamente los impuestos cuando son el partido que ha hecho una mayor subida de impuestos de toda la democracia en este país”, apostilló, para denunciar que el PP lo hacía “mientras, por un lado, rescataba a la banca y hacía amnistías fiscales a sus amiguetes y por el otro, nos crujía a recortes a todos los españolitos de a pie”. “Basta de mentiras y basta de hipocresía”, exigió, para justificar su rechazo a una proposición que, a su juicio, “no se la creen” ni los ‘populares’ y defender las medidas que va a implementar el Gobierno central para “ayudar a la ciudadanía española en unos momentos tan difíciles como lo son las consecuencias de una guerra y de una pandemia”.

Por el grupo parlamentario Vox, Andrés Alberto Rodríguez lamentó que la iniciativa del PP sea “exageradamente breve” y le solicitó que "no le siga el juego al ministro comunista de Consumo". “No tengan miedo a hacer propuestas concretas para conseguir esa bajada en la factura eléctrica y se darán cuenta de que no existen atajos ni soluciones mágicas”, afirmó, convencido de que la “única manera” de bajar el precio de la electricidad “es actuar no solo de manera coyuntural, sino de manera definitiva sobre la tributación del consumo eléctrico como bien de primera necesidad” y de que la energía nuclear es "la única posibilidad para alcanzar la tan necesaria soberanía energética”.

Finalmente, por Unidas Podemos Laura López reconoció que el precio de la luz es “un problema para la gente” y criticó que, “de forma muy cansina”, la diputada ‘popular’ insista en que el Ejecutivo “no hace nada”, algo que, a su entender, “no es verdad”. “Si ahora nos encontramos con este problema, es porque su partido tiene ciertas tendencias a las puertas giratorias y es por eso que ahora no quieren tocar los beneficios de las grandes empresas”, afirmó, para volver a reclamar la “limitación” de los beneficios de estas “grandes empresas” energéticas y la creación de una empresa pública.

“Es de esta manera, además de las medidas circunstanciales que se están tomando en este momento, como los españoles van a ver cómo tienen una factura de la luz justa”, defendió, al tiempo que coincidió con el PP en la necesidad de “simplificar” el recibo, algo en lo que, dijo, el Ejecutivo “ya está trabajando”.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2022
MJR/gja