FUNCIONARIOS

EL CONGRESO RECHAZA LAS ENMIENDAS DE TOTALIDAD AL ESTATUTO DEL EMPLEADO PÚBLICO DE PP Y ERC

- El Gobierno confía en alcanzar acuerdos con los grupos en el periodo de enmiendas parciales

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto de Ley de Estatuto Básico del Empleado Público inició hoy su tramitación parlamentaria con la celebración en el Congreso de los Diputados del debate de totalidad, que se enfrentaba a tres peticiones de devolución por parte del PP, ERC y BNG.

Las enmiedas a la totalidad fueron finalmente rechazadas tras la votación con 170 votos en contra, frente a los 130 a favor que no fueron suficientes para tumbar el texto.

En el transcurso del debate, PP y ERC mostraron su rechazo al texto y pidieron su devolución al Gobierno, si bien BNG accedió a retirar su enmienda de totalidad.

Durante su intervención, el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, reprochó que ERC diga ahora que no apoya el Estatuto, cuando hace unos meses se comprometió a apoyarlo.

"No quedan ustedes bien. Y sobre estas bases no me pidan ahora que nos sentemos a negociar, que credibilidad vamos a tener en ustedes, conmigo no van a contar para negociar este texto", sentenció Sevilla.

Respecto a la enmienda del PP al texto defendida por el diputado popular Julio Padilla, Sevilla recordó que es muy similar al presentado años atrás, en 1999, por el Ejecutivo de José María Aznar, en el que Mariano Rajoy era ministro de Administraciones Públicas.

"Sigo sin saber por qué presentan la enmienda a la totalidad. No encuentro razones suficientes para que presenten esta enmienda", espetó el ministro de Administraciones Públicas a Padilla.

No obstante, Sevilla confió en que "seamos capaces de encontrarnos en el trámite parlamentario por el bien de todos los empleados públicos".

Por su parte, el diputado de BNG Francisco Rodríguez se desmarcó y anunció la retirada de la enmienda de su grupo, con la prestación de que el Gobierno haga un esfuerzo sobre el "aspecto lingüístico" del Estatuto del Empleado Público.

Una vez superado su primer trámite parlamentario, este Estatuto tendrá que enfrentarse a las enmiendas parciales al texto que serán tramitadas a través de la Comisión de Administraciones Públicas del Congreso.

PRODUCTIVIDAD

Además de fijar un marco de regulación de las relaciones laborales de los funcionarios y de los empleados públicos, el Estatuto introduce algunas novedades notables.

Entre ellas, establece que parte del salario de los funcionarios se abonará en función de su productividad, analizada con criterios "objetivos" y "transparentes".

Asimismo, los empleados públicos serán sometidos a programas de formación continua ligados a la promoción que se adaptarán a los cambios del entorno económico, social y tecnológico.

Pero la medida más llamativa de este Estatuto es que un empleado público podrá perder su puesto y ser cambiado de destino si no cumple correctamente su labor.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2006
E