EL CONGRESO RECHAZA LA COMPARECENCIA DE CASCOS SOBRE LA CONSPIRACION, CON LOS VOTOS DE PP, CIU, PNV Y CC

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos de PP, CiU, PNV y Coaliión Canaria, la petición socialista para que el vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, explicara en el pleno de la Cámara su supuesta relación con la trama desvelada por Luis María Anson.

Esta solicitud, así como la avalada por IU y el Grupo Mixto, fue admitida a trámite por la Mesa del Congreso, y correspondía ahora a la Junta de Portavoces decidir sobre su inclusión en el orden del día del pleno de la próxima semana.

El portavoz del Grupo Socialista, Juan Manuel Eguiagary, aseguró en rueda de prensa que esta decisión "confirma que el señor Alvarez Cascos tiene muchas cosas que ocultar" y debe tener "miedo de que salgan a la luz".

Además, criticó que el portavoz del Gobierno, Miguel Angel Rodríguez, diga que el Ejecutivo "no teme a nada ni a nadie" y que está dispuesto a acudir al Parlamento, mientras el Grupo Popular "hace el trabajo sucio" y evita la comparecencia.

Los socios parlamentarios del Ejecutivo, prosiguió, "han debido sentir verguenza propia y ajena" n la reunión de la Junta de Portavoces, al rechazar esta iniciativa después de haber sugerido una "reformulación" como condición para aprobarla.

Aunque la Mesa haya aceptado la inicitiva, por entender que formalmente se atiene al Reglamento, Eguiagaray expresó su temor de que la petición de "duerma en los cajones por los siglos de los siglos" si la Junta de Portavoces no decide su inclusión en el pleno.

Antes de entrar en la reunión de la Junta, el peneuvista Iñaki Anasagasti, consideró que la poémica obedece al "forcejeo clásico" del PSOE en su intento por desgastar al Gobierno. Aunque le parece "bien" que los socialistas utilicen los mecanimos oportunos, explicó que el PNV es partidario de que este asunto se zanje en una pregunta durante la sesión de control, para no "desmesurar las cosas".

Por su parte, Josep Sánchez Llibre, de CiU, explicó en los pasillos del Congreso que su coalición es partidaria de que el Parlamento ejerza una labor de control al Gobierno, pero no a la oposición de la asada legislatura. Además, consideró que hay "otros mecanismos" para lograr los obletivos del PSOE.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1998
CLC