CONGRESO PPE. EL CENTRO-DERECHA EUROPEO ARROPA A AZNAR COMO "EL PROXIMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL"
- El Pabellón de Deportes del Real Madrid guardó un minuto de silencio recordar a Rabín
- El primer ministro irlandés emplaza a Aznar a que lidere en el País Vasco "un proceso de paz y reconciliación como el de Irlanda"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los acordes de la Novena sinfonía de Beethoven, el himno europeo por excelencia, sonaron esta tarde-noche en el Pabelln de los Deportes del Real Madrid, para dar la bienvenida a los asistentes al XI Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra en la capital de España del 5 al 7 de noviembre.
El PP preparó para la ocasión un mitin de luz y sonido `a la americana' con un fondo de escenario donde podían verse las siglas PP con las quince estrellas de la UE, y la sintonía de los populares españoles. En las primeras filas, la plana mayor de 17 partidos democristianos europeos, representados en este congreso pr 430 compromisarios.
Un grupo de niños salió al escenario, en medio del himno europeo para construir con una gran letra cada uno la leyenda "Los niños europeos queremos la paz".
`Descontadas' las ausencias del canciller alemán, Helmut Kohl, -operado de próstata y sustituido por su ministro de Defensa, Volker Rühe- y del primer ministro belga, Jean Luc Dehane, que ha suspendido a última hora la visita para estar presente en las exequias por Isaac Rabin en Israel, se pudo ver a los primeros ministos de Irlanda, John Brutton; Luxemburgo, Jean Claude Junckers, y al presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer.
Todos tuvieron la deferencia de referirse a José María Aznar en sus turnos de intervención como "el próximo presidente del Gobierno español". Todos arremetieron contra el terrorismo, que estuvo a punto de acabar con Aznar y que ayer segó la vida del mandatario judío. Todos guardaron un minuto de silencio en memoria de Rabín.
Metidos ya en crítica política, todos dedicaron fuertesataques a los partidos socialistas por el "estancamiento y la burocracia" en la UE y apelaron a una política exterior "fuerte" que garantice la paz y evite la radicalización de los nacionalismos.
La escenografía impuso que tomaran la palabra los `pesos pesados' del PP español en política europea: los comisarios Abel Matutes y Marcelino Oreja, y las diputadas Isabel Tocino y Loyola de Palacio. Lo que no estaba preparado fue el tropezón de Marcelino Oreja al subir al escenario.
SANTER: LA UE DEBE "MORLMENTE" ABRIRSE AL ESTE
Oreja aprovechó esta anécdota para señalar que "yo puedo tropezar, pero el PPE no tropieza nunca", antes de presentar a Jacques Santer.
Santer, por su parte, defendió la creación de una sociedad euroepa "más solidaria y próspera, con empresas creadoras de empleo que permitan hacer de Europa la primera potencia económica mundial". "Una UE", insistió, "en la que tenemos el deber moral de acoger a esas jóvenes democracia del Este".
Por su parte, el primer ministro Luxembrgues, Jean Claude Juncker, criticó a quienes acuden al "ombliguismo" que supone el nacionalismo de cada país en lugar de construir una UE "que siempre es símbolo de paz y entierro de la guerra".
Todos los líderes europeos hicieron especial hincapié en que Europa debe evitar a toda costa caer en el "fantasma del nacionalismo, la guerra y el nacionalismo".
El primer ministro islandés, John Brutton, se refirió al espinoso asunto de la paz en Irlanda del Norte y animó a José María Aznar a lograr en spaña "un proceso de paz y reconciliación como el de Irlanda". "Se que hará lo mismo, haciendo frente a los que quieren imponer sus ideas por las armas", añadió Brutton.
El presidente del PPE y ex primer ministro belga, Wilfred Martens, confia en una próxima victoria electoral de Aznar porque representa "una nueva esperanza para el Pueblo español, una España fuerte y democrática, orgullosa de sus valores".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1995
F