CONGRESO PP. EL PP DESCARTA UNA REFORMA CONSTIUCIONAL DEL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular rechazará en el XIV Congreso Nacional que celebrará los días 25, 26 y 27 una reforma constitucional del Senado para convertir a la Cámara Alta en un órgano de representación territorial, tal y como propone una enmienda presentada en el PP de Galicia.

Los redactores de la ponencia sobre "El Estado en el siglo XXI. Nuevas responsabilidades", Pilar del Castillo y Gabriel Elorriaga, descartaron hoy esta posibilidad, durante su particpación en un chat de la web del PP con internautas y simpatizantes de la formación.

Elorriaga aseguró que es posible hacer "más eficaz" el trabajo del Senado como cámara territorial sin que ello implique una reforma de la Constitución española. "La postura planteada desde el Gobierno y recogida en la ponencia es clara", añadió Del Castillo, "el perfeccionamiento del Estado autonómico pasa por el reforzamiento de los instrumentos de cooperación y por una mejor gestión de las responsabilidades conjuntasde varias Administraciones".

La reforma del Senado debe realizarse por consenso entre todos los partidos políticos, tal y como se está llevando a cabo mediante negociaciones y propuestas de cada grupo parlamentario. El objetivo es que la reforma de la Cámara Alta se produzca "a lo largo de esta legislatura".

Asimismo, se opusieron a la implantación de un modelo federal porque éste ya "fue descartado en 1978" durante la redacción de la Carta Magna y su posterior aprobación en referéndum. Los ponenes del Congreso Nacional del PP defendieron el sistema autonómico actual y resaltaron que, en estos momentos, se está "culminando" el proceso de descentralización del Estado.

"No quedan transferencias pendientes que sean ni cuantitativa ni cualitativamente comparables a las ya realizadas. Sin duda, quedan aspectos pendientes de desarrollo en los Estatutos de autonomía, pero nada parecido al traslado de la responsabilidad sobre la gestión del sistema educativo o la sanidad", explicaron.

ElorriagaDel Castillo rechazaron también la representación de las comunidades autónomas en instituciones europeas o internacionales como la UNESCO. "La experiencia parece demostrar que el impulso dado desde los Estados está dando frutos inimaginables hace algunas décadas. ¿Por qué cambiar un modelo que funciona?", se preguntó el secretario de Estado de Organización Territorial.

Los autores de la ponencia sobre "El Estado en el siglo XXI. Nuevas responsabilidades" respondieron a lo largo de una hora en el chatde la web del PP a un total de 33 preguntas, como paso previo a la presentación del texto definitivo en el XIV Congreso Nacional.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2002
PAI