CONGRESO PP. EL PP SE ATRBUYE EL MERITO DE HABER DESCENTRALIZADO EL ESTADO HASTA LIMITES SIN PRECEDENTES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, presentó hoy la ponencia sobre el papel de "El Estado en el siglo XXI", en la que los populares se atribuyen el mérito de haber descentralizado el Estado en sólo cinco años hasta límites "sin precedentes".

La ponencia firmada por Pilr del Castillo y Javier Elorriaga asegura que "desde la aprobación de los Estatutos de autonomía a comienzos de la década de los 80, hasta mediados de los 90, no se efectuó ningún avance significativo".

"En apenas cinco años", continúa, "de gobierno del PP se ha logrado un nivel de descentralización que carece de precedente alguno".

La ponencia señala que "algunas críticas quieren olvidar que la generalización de las transferencias de educación y de la gestión de la asistencia sanitaria, junto alcumplimiento del resto de los compromisos asumidos en el Pacto Autonómico de 1992 entre el PP y el PSOE, es una tarea que está siendo llevada a cabo por nuestro partido".

El documento reconoce, sin embargo, que lo hecho "no es suficiente" y es necesario abordar la puesta en marcha del nuevo modelo de financiación, el impulso de la segunda descentralización de las autonomías a los ayuntamientos, la reforma administrativa que adapte sus actuación a las necesidades de los ciudadanos y fortalecer el princpio de cooperación como base de funcionamiento de las comunidades autónomas.

COOPERACION Y SOLIDARIDAD

En este sentido, la ponencia rechaza el clima de reivindicación permanente por parte de las comunidades autónomas y advierte a sus responsables que he llegado el momento de "las responsabilidades compartidas y de la cooperación".

Del Castillo y Elorriaga dedican un capítulo al reparto de compentencias y a las responsabilidades compartidas que deben asumir todas las instituciones que forman pare del Estado.

A su juicio, "carece de sentido alimentar climas de reivindicación que muchas veces tan solo pretenden enmascarar deficiencias en la gestión" de las comunidades autónomas. En este sentido, el texto asegura que el nuevo modelo de financiación será un buen instrumento que permitirá, a partir de ahora, "más sencillo valorar la gestión" de los responsables políticos autonómicos.

Para los populares, es la hora de "las responsabilidades compartidas y de la cooperación" entre el Gobierno cntral y los autonómicos y también de proceder a la segunda fase de la descentralización que supondrá el traspaso de competencias desde las comunidades autónomas a las corporaciones locales.

"La sanidad, la educación, la cultura o la protección de los consumidores son, entre otras, algunas de las áreas donde resulta más significativa y evidente la necesidad de estrechar la colaboración entre las distintas administraciones", asegura el texto.

La solidaridad también es argumento fundamental del docuento, puesto que el PP considera que la igualdad entre todos los ciudadanos debe estar garantizada. Igualdad en oportunidades y en servicios ofrecidos por las administraciones.

Además, esta ponencia aborda los cambios que debe adoptar el Estado modermo para adaptar su actuación a la implantación de un sistema global de relaciones mundiales. Esta adaptación debe estar regida por la disminución del tamaño del sector público, la descentralización, las privatizaciones, la desregulación de mercados, la caldad en los servicios públicos y el equilibrio presupuestario.

PLENO EMPLEO

La ponencia relativa a "La sociedad del pleno empleo y de las oportunidades" firmada por Elvira Rodríguez y José Manuel Soria plantea la profundización de las reformas estructurales paar lograr el pleno empleo en esta década.

Apuesta por una política económica continuista que aborde nuevas reformas del mercado de trabajo, reducciones en las fiscalidad aplicable a las familias y la aplicación de políticas activas para intgración laboral de la mujer y la conciliación de la vida laboral y familiar.

Además, contempla la necesidad de profundizar en la políticas activas de empleo y en mejorar la formación de los trabajadores, así como en favorecer la plena integración de los inmigrantes en la sociedad y el mercado de trabajo español.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2001
SGR