EL CONGRESO NO HABLARA DE PARO, ANTENAS, SANIDAD O LA SITUACION DE LOS INSUMISOS HASTA MEDIADOS DE FEBRERO

MADRID
SERVIMEDIA

La Diputación Permanente del Congreso rechazóhoy las peticiones de comparecencia de ministros presentadas por PSOE, IU y el Grupo Mixto para que expliquen, antes de que comience el periodo de sesiones, asuntos como la marcha del empleo, la excarcelación de objetores insumisos, la sanidad, los perjuicios de las antenas de telefonía móvil, el Sáhara o la contaminación del Ebro.

El tercer punto del debate de la Diputación Permante, tras los asuntos relativos a la crisis argentina y la Presidencia española de la UE, se centró en una petición de IU yel Grupo Mixto para que el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, explique ante la comisión correspondiente cuál es la postura del Gobierno en la elaboración y aplicación de la resolución de Naciones Unidas sobre el Sahara.

Esta propuesta quedó rechazada, con 30 votos en contra y 17 a favor. El diputado popular Guillermo Martínez Casañ recalcó en su exposición que "de ninguna manera España va a abandonar su postura política en el tema del contencioso del Sáhara", y subrayó también el deseo del Gbierno de mantener "relaciones de normalidad" con Marruecos.

PRECARIEDAD LABORAL

La Diputación Permanente debatió también la conveniencia de convocar la Comisión de Política Social y Empleo, pues para el diputado de IU Francisco Frutos, "es el momento de que Juan Carlos Aparicio analice cuál es la situación en nuestro país, ante el proceso de crisis y recesión internacional" y la "flexibilización" del mercado laboral que se ha impuesto a un empleo "ya muy precario y temporal".

Esta propuesta, qe sólo contó con el apoyo del PSOE, fue rechazada con 30 votos en contra. EL portavoz del PP indicó que "coincidimos en que se trata de una materia importante, pero no entra en los parámetros para convocar una sesión extraordinaria".

Por otra parte, la Diputación Permanente rechazó, con 31 votos en contra, la petición de IU de que la Comisión de Justicia e Interior discuta en sesión extraordinaria una proposición no de ley para la excarcelación urgente de insumisos que aún se encuentran presos en Espaa, algo que, para Francisco Frutos, "no tiene sentido penal, político, histórico ni legal".

CONDENA POR UN DELITO QUE NO EXISTE

La diputada socialista Leyre Pajín denunció que al menos siete jóvenes cumplen una pena por un delito "que a día de hoy técnicamente no existe", aunque el PP "como nos tiene acostumbrados, intente negar la realidad". Criticó la "falta de sensibilidad, dejación e irresponsabilidad" del Ejecutivo, y pidió la comparecencia de Angel Acebes.

EL PP destacó que esta situación"no es nueva ni se ha dado ninguna razón o argumento" que exija la celebración de una comparecencia urgente, y aseguró que "ningún insumiso está en prisión". Concluyó que es "una tremenda incoherencia que el principal grupo de la oposición haya dicho cosas que sólo pueden ser fruto de la ignorancia".

SANIDAD, ANTENAS Y EBRO

Asimismo, el Congreso rechazó la celebración de una sesión extraordinaria de la Comisión de Sanidad y Consumo para que Celia Villalobos explique sus planes en relación a la promugación de una ley de cooperación sanitaria, así como la elaboración de un estatuto de personal sanitario, peticiones presentadas por IU y el Grupo Mixto.

También se pronunció en contra de la comparecencia del ministro de Administraciones Públicas para informar de las cifras financieras reales de las transferencias sanitarias a las diez comunidades autónomas que van a asumir esta responsabilidad. Ambas propuestas, rechazadas con 31 votos en contra, fueron apoyadas por el Grupo Socialista.

La Diputción Permanente se opuso también a que la ministra de Ciencia y Tecnología se pronuncie antes de que terminen las vacaciones parlamentarias sobre la necesidad de modificar las directrices sobre niveles de emisión radioeléctrica de las antenas de telefonía móvil, ante la posible relación con casos de cáncer.

Esta petición fue defendida por el Guillerme Vázquez, del BNG (Grupo Mixto), y por Presentación Urán, de IU, quienes resaltaron que hay que "hablar con absoluta precaución de este tema" porque los xpertos aún no han determinado hasta qué punto estas antenas perjudican a la salud. El PP respondió que "ha sido el Gobierno popular el que ha regulado este tema" y negó que éstas produzcan "efectos adversos en la salud".

Del mismo modo, el Congreso acordó no pedir al ministro de Medio Ambiente que acuda urgentemente a la Cámara para informar sobre las actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro ante la contaminación de su tramo final. La diputada popular aseguró que no ha habido irregulariddes y anunció que el ministro comparecerá a petición propia en febrero. El PSOE apoyó esta solicitud y CiU se abstuvo.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2002
E