EL CONGRESO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE PIDE EL JURADO INTERVENGA EN DELITOS AMBIENTALES
- Los exprtos reclaman un Plan Nacional de Regadíos "a la máxima brevedad posible".
- Las conclusiones destacan la necesidad de fomentar el transporte colectivo y la creación de un organismo encargado de proteger el litoral.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Después de una semana de trabajo y debates, el II Congreso Nacional del Medio Ambiente finalizó hoy en Madrid con la solicitud expresa de que se dé intervención al jurado en las causas judiciales vinculadas a los temas ambientales.
Esta fue una de las conlusiones surgidas del Congreso, organizado por el Colegio Oficial de Físicos, Unión Profesional y APROMA, que durante cinco días ha reunido en Madrid a más de 2.000 personas que trabajan en ámbitos relacionados, directa o indirectamente, con el medio ambiente.
Durante el acto de clausura, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, pidió a los ciudadanos que tengan en cuenta las políticas ambientales que desarrollan y defienden gobernantes y partidos políticos, para evitar que ésta se conviertan en una mera "guinda decorativa". Atienza señaló que analizará las conclusiones y debates surgidos en el Congreso Nacional del Medio Ambiente.
Entre las conclusiones destacan las referidas a la agricultura y la incidencia de las infraestructuras en el medio ambiente. Respecto a las políticas agrarias, exige una reconversión que permita asumir "las funciones de conservación del espacio rural como elemento imprescindible para salvaguardar los equilibrios ecológicos".
Asimismo, pide uncambio en el sistema de estímulos financieros, de tal modo que, "en lugar de primar la compensación por pérdida de renta, se prime la producción de bienes públicos ambientales".
En relación a la gestión de los recursos hídricos, hace un llamamiento para acelerar el establecimiento de un Plan Nacional de Regadíos.
Precisamente, las políticas hidráulicas fueron abordadas en un grupo de trabajo que también analizó el contenido del Plan Hidrológico Nacional. Según las conclusiones emanadas de este grpo, España cuenta con recursos hídricos naturales suficientes, aunque distribuidos de forma irregular.
Para protegerlos, se muestra partidario de emprender "la urgente redefinición" de un canon de vertidos que tenga en cuenta los aspectos de consumo, de vertidos y de depuración.
Entre las propuestas concretas de creación de nuevos organismos y promulgación de planes destaca la sugerencia de puesta en marcha de una Oficina Nacional de la Caza, que se encargaría de mejorar la calidad de la gestión inegética; así como una comisión u órgano competencial cuyo objetivo sería agilizar y coordinar todas las decisiones en materia de actuaciones en el litoral.
TURISMO
Además, el Congreso pide la promulgación, en el plazo máximo de cinco años, de los preceptivos planes de recuperación del hábitat para todas especies en peligro de extinción, y la creación de planes y normativas que reguulen los usos turísticos y liberen de ciertas cargas a las actividades turísticas compatibles con la conservación de l naturaleza.
En general, las conclusiones recuerdan que "el factor ambiental se está convirtiendo en un auténtico factor de desarrollo económico positivo que promueve la generación de empleo y competitividad empresarial".
"El proceso", agregan, "hacia un desarrollo sostenible requiere cambios radicales en los medios de producción y de consumo, así como reformas estructurales de todo sistema económico".
En este sentido, abogan por fomentar el transporte colectivo, fundamentalmente en los núclos urbanos, y añaden que en este apartado "no está clara la coherencia" del Plan Director de Infraestrucuturas.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1994
GJA