Farmacia

El Congreso Nacional Farmacéutico premiará al profesional más activo en redes sociales

Madridf
SERVIMEDIA

El 22 Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebrará del 20 al 22 de septiembre en Sevilla con el lema 'Somos farmacéuticos: asistenciales, sociales y digitales', premiará al profesional más activo en redes sociales con 1.500 euros destinados a formación.

Este galardón es una iniciativa del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, con la colaboración de Almirall – Club de la Farmacia, que persigue reconocer al profesional farmacéutico más activo en redes sociales.

Para Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, esta iniciativa es una acción más dentro de la estrategia de redes sociales de la Organización Farmacéutica Colegial “para poner en valor y dar visibilidad a la labor que realizan todos los profesionales farmacéuticos”.

“Sevilla acoge la cita más importante de la Farmacia, es un escaparate mundial y una oportunidad histórica para proyectar todos los trabajos pioneros, innovadores y vanguardistas que realiza la Farmacia española. Y qué mejor altavoz para ello que las redes sociales”, aseguró Aguilar.

Para participar en la convocatoria del premio es indispensable ser farmacéutico colegiado en España, constar inscrito como congresista en el 22 Congreso Nacional Farmacéutico y difundir contenido del evento utilizando para ello la etiqueta oficial del congreso: #22CNF.

El ganador recibirá 1.500 euros que se destinarán a la realización de cursos de formación relacionados con el ámbito farmacéutico. Las bases del premio pueden consultarse en la web 'https://congresonacional.farmaceuticos.com/premios-convocatoria/'.

La primera edición de este galardón tuvo lugar durante el 21 Congreso Nacional Farmacéutico, celebrado en Burgos y la profesional ganadora fue María José Cachafeiro (@laboticadetete).

Por otra parte, el próximo Congreso Nacional Farmacéutico contará con 11 mesas redondas o de debate, cuatro sesiones de innovación y 25 sesiones técnicas, en las que se repasarán los temas de máxima actualidad profesional.

Se abordarán, entre otros aspectos, los nuevos modelos de continuidad entre niveles asistenciales, la atención farmacéutica domiciliaria, la seguridad del paciente en el entorno digital, las salidas profesionales, los trabajos de la Mesa de la Profesión Farmacéutica, los retos de la covid-19 en cuanto a aspectos clínicos y terapéuticos, la Cartera de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en el Sistema Nacional de Salud, la digitalización, o temas relacionados con Salud Pública.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2022
CAG/clc