EL CONGRESO INSTA AL GOBIERNO A IMPULSAR LA CONTRATACION DE COBERTURAS DE RIESGO EN LAS HIPOTECAS
- Para que las familias puedan afrontar una futura subida de los tipos de interés
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados instó hoy al Gobierno a que adopte medidas para que las entidades financieras aumenten la transparencia en la concesión de los créditos hipotecarios y que fomenten la contratación de instrumentos de cobertura, para que las familias puedan afrontar una subida de los tipos de interés.
Así lo refleja la proposición no de ley debatida y votada hoy en la Comisión de Economía y Hacienda, que flexibiliza y moderniza el mercado hipotecario español para favorecer la accesibilidad a todos los ciudadanos, mejorar la eficiencia en la asignación de recursos, asegurar la protección de los prestatarios y garantizar la estabilidad económica.
La iniciativa fue presentada por el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ricardo Torres, quien manifestó la importancia de aumentar la seguridad jurídica de las familias en un entorno hipotecario dinámico "que seguro que genera movimientos en los próximos años".
En este sentido, recordó que el saldo de este tipo de préstamos creció un 24% en 2004, hasta los 581.000 millones de euros, con un alza anual de 113.000 millones de euros, la cifra más alta de la historia de España.
Además, señaló que este proceso se ha visto acompañado por un escenario de tipos de interés en mínimos históricos, lo que, junto al alargamiento de los plazos de los préstamos, ocasiona una muy baja contratación de hipotecas a tipo fijo.
Por todo ello, Torres alertó de los peligros que sufrirán los hogares si el Banco Central Europeo (BCE) decide acometer una subida del precio del dinero, advertencia que ya lanzó la patronal del sector (AHE) a comienzos de la presente semana.
TRANSPARENCIA
La proposición no de ley plantea la importancia de la transparencia por parte de las entidades financieras cuando conceden hipotecas, avisando a los hogares de la posibilidad real de que aumenten los tipos en los próximos años y fomentando la contratación de productos de cobertura de riesgo.
Asimismo, el texto indica la necesidad de que se abaraten los costes que se producen cuando se cambia el crédito de una entidad a otra (gastos de transmisión) y revela la importancia de una mayor colaboración de notarios y registradores en todo el proceso.
La proposición no de ley contó con el apoyo de la totalidad de los grupos parlamentarios, ya que CiU introdujo una enmienda que fue aceptada y PNV y el Grupo Popular dieron su visto bueno a la iniciativa.
De hecho, el portavoz popular, Antonio Erias, tendió la mano a los socialistas para "ahondar en el diálogo y el consenso" en las medidas que se adopten en el futuro respecto al mercado hipotecario, si bien recordó que el sistema español es "uno de los más eficientes y competitivos de la Unión Europea".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
O