EL CONGRESO INICIA LA TRAMITACION DE LA LEY DE FUNDACIONES CON EL REHAZO MAYORITARIO A LA ENMIENDA DE IU

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso inauguró hoy la tramitación del proyecto de Ley de Fundaciones con un rechazo mayoritario de la Cámara a la enmienda a la totalidad que presentó Izquierda Unida.

La enmienda tuvo el voto en contra del PP, CiU y PNV y la abstención del PSOE y el Grupo Mixto. En defensa del texto del Gobierno intervino el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, quien manifestó que la reforma es fruto de un prolongado diálogo co el movimiento fundacional y servirá para reforzar "la participación de la sociedad civil en la consecución de los objetivos de interés general".

Rajoy destacó que la ley introducirá mecanismos de flexibilidad para la actuación de estas entidades sin que ello vaya a entrañar una merma en el control público o en el ámbito competencial de las comunidades autónomas.

Inicialmente habían presentado enmiendas de totalidad Izquierda Unida y el diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Pugcercós, pero éste último la retiró al comienzo de la sesión.

Por Izquierda Unida, Luis Carlos Rejón manifestó que no puede salir adelante un proyecto de ley que "aumenta las funciones públicas de unas entidades privadas y al mismo tiempo disminuye el control público a estas instituciones".

"Reducir el control presupuestario de entidades que transitan por lo público es un desvarío. Es como poner a la zorra a cuidar de las gallinas", indicó.

"REFORMA VIEJA"

Desde las filas socialistas, la dputada Amparo Valcarce afirmó que el proyecto ha "defraudado" las aspiraciones del movimiento fundacional de actualización de su marco normativo después de casi diez años transcurridos desde la aprobación de la ley de 1994.

Según el PSOE, la reforma nace "vieja" y será "ineficaz" si prospera tal y como está en el articulado del Gobierno. A su juicio, habrá que mejorar sensiblemente en el trámite de enmiendas parciales aspectos como el de la rendición de cuentas de las entidades.

Sin embargo, dijoque su grupo no puede apoyar la enmienda de de devolución de IU porque "no comparte la desconfianza general" hacia las fundaciones que destila el texto de la coalición.

Josep López de Lerma, de CiU, saludó "con afecto" la decisión del Gobierno de impulsar esta norma y señaló que su coalición comparte los principales objetivos del articulado: reducir el intervencionismo público en las fundaciones, simplificar las obligaciones exigibles a estas entidades y potenciar el fenómeno fundacional.

En reprsentación del PNV, José Juan González de Txábarri afirmó también que su partido sintoniza con la mayoría de las metas marcadas en el proyecto del Ejecutivo, aunque quiere mayorías garantías en el terreno competencial de las autonomías.

Según María del Mar Julios, de Coalición Canaria, el proyecto da "pasos importantes" en la regulación de las fundaciones, pero habrá que introducir diversas mejoras en el trámite parlamentario, entre ellas que reciban un trato preferencial las entidades que se dedican alos colectivos desfavorecidos.

José Antonio Bermúdez de Castro, del PP, se felicitó por la disposición al consenso en torno a esta ley puesta de manifiesto de modo mayoritario en el primer debate parlamentario. También valoró que no haya prosperado la enmienda de IU, porque "rezuma desconfianza" hacia las fundaciones.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2002
JRN