EL CONGRESO IBEROAMERICANO DE VOLUNTARIADO RECLAMA MAS COORDINACION Y PLANIFICACION EN ESTA ACTIVIDAD

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El primer Congreso Iberoamericano de Voluntariado, que hoy se clausuró en Santiago de Compostela, ha hecho n llamamiento a todos los sectores implicados en la promoción de la acción voluntaria para que se incida más en la formación, la planificación y la coordinación.

En la conclusiones del Congreso, los participantes señalan que "una de las asignaturas pendientes más graves de nuestra acción voluntaria hoy es cualificar y mejorar nuestra metodología de intervención. Por eso el voluntariado necesita formarse, aprender técnicas y sistemas de coordinación y trabajo en equipo".

Asimismo, advierten de queesta actividad no ha surgido para apuntalar ninguna ideología, sino para defender los derechos humanos en cualquier región del mundo.

En este sentido, hacen un llamamiento al poder político y económico para que "no utilicen la acción voluntaria como coartada para remediar benéficamente la injusticia que ellos, u otros, crean".

Las conclusiones del primer Congreso Iberoamericano de Voluntariado también reflejan postulados autocríticos, ya que destacan que además de los fallos en la coordinación, ls organizaciones que desarrollan su labor en este ámbito han situado "como marco de relación entre nosotros mismos el marco de la competitividad".

Además, exigen que toda asociación que opere con voluntarios no "venda su dignidad y transgreda su propio código ético por la captación de un recurso económico que asegure o garantice su supervivencia un año más".

El congreso reconoce que las relaciones entre el voluntariado y el empleo entraña algunos riesgos, aunque asegura que no son incompatibles. Por este motivo, los participantes son patidarios de analizar la posibilidad de crear una normativa que regule la acción del voluntario y la cooperación internacional.

El primer Congreso Iberoamericano del Voluntariado ha reunido durante tres días en Santiago de Compostela a representantes de 18 países. Organizado por la Xunta de Galicia y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la iniciativa forma parte del Plan Estatal del Voluntariado.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1999
GJA