EL CONGRESO DEBATE MAÑANA LA REHABILITACION DE HOMOSEXUALES PERSEGUIDOS DURANTE EL FRANQUISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados debatirá mañana una proposición no de ley del diputado de Iniciativa per Catalunya Joan Saura, en la que insta al Gobierno a rehabilitar a las personas homosexuales que fueron perseguidas por su orientación sexual durante el régimen fanquista y hasta 1979.
En su iniciativa, Saura recuerda que durante el franquismo y los primeros años de la democracia muchas personas fueron perseguidas por su orientación sexual y fueron incluidas en la Ley de Vagos y Maleantes de 1954, que preveía su internamiento en centros especiales. Posteriormente, a partir de 1970, les fue aplicada la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social.
Según Saura, los homosexuales encarcelados no se beneficiaron ni del indulto del 25 de noviembre de 1975 ni de a amnistía del 31 de junio de 1976, y tampoco recibieron ningún tipo de indemnización.
Igualmente, el diputado catalán asegura que las fichas de los antecedentes policiales de estas personas continúan formando parte de los archivos policiales y judiciales, lo que atenta contra la intimidad.
En la proposición no de ley se insta al Gobierno a cumplir las normas que establecen la eliminación de cualquier antecedente policial generado por la Ley de Vagos y Maleantes, la Ley de Peligrosidad y Rehabiliación Social o cualquier otra ley discriminatoria en función de la orientación sexual.
A juicio de Joan Saura, los documentos deberían ser trasladados a los archivos históricos, acogiéndose a la Ley de Patrimonio Histórico, que asegura la intimidad de las personas afectadas y no permite la consulta de datos hasta 25 años después de la muerte de la persona en cuestión.
Igualmente, el parlamentario de IC insta al Ejecutivo a que inicie los trámites oportunos para indemnizar a las personas homosexuaes perseguidas y condenadas por su orientación sexual.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2001
CAA