Decreto social
El Congreso convalida el decreto social tras un debate con reproches cruzados entre Gobierno y PP
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1411476495-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso convalidó este miércoles el llamado decreto social tras un debate con reproches cruzados entre Gobierno y PP, después de que este partido no apoyara en enero el decreto ‘ómnibus’, que decayó al no contar con el apoyo de una mayoría de diputados.
El Real Decreto-ley 1/2025, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el 28 de enero, fue convalidado esta jornada al contar con el apoyo de 315 de los diputados y el voto en contra de los 33 representantes de Vox.
A favor de esta disposición se posicionó el resto de formaciones políticas, incluidas PP y Junts, que en enero rechazaron convalidar el decreto ‘ómnibus’. Esto obligó al Ejecutivo a buscar una solución, de forma que se mantuvieran la subida de las pensiones y otras ayudas sociales, como la subvención al uso del transporte público y compensaciones por la dana de octubre.
En el debate de este miércoles tomó la palabra el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien celebró que el PP apoyara el nuevo decreto, pero le reprochó que se opusiera al anterior con un “reguero de mentiras”.
“DECRETO MICROBÚS”
El ministro señaló que los populares han cambiado su posición tras asumir que su actuación de enero hizo “daño” a la población y fue justificada por este partido “con unos argumentos tan cambiantes como ridículos”. Aludió a que los de Alberto Núñez Feijóo esgrimieran como una de las razones contra el ‘ómnibus’ que entregara al PNV de un edificio en París, algo que se mantiene en lo aprobado esta jornada.
Añadió que los populares deben “enrojecer” por las justificaciones que han dado a su cambio de posición. También destacó que, desde el mismo momento que decayó el 'ómnibus', el Gobierno empezó a buscar una solución que se mantuviera la subida de las pensiones y otras medidas sociales.
Por su parte, Jaime Olano, del PP, criticó que el ministro tratase de convencerles de que el “decreto microbús” que se aprobó este miércoles era lo mismo que el ‘ómnibus’ y pasara por alto que inicialmente el Gobierno pretendía aprobar de nuevo el mismo texto legal que no recibió el aval de los diputados.
Olano añadió que el decreto aprobado esta jornada contiene 29 medidas y el no ratificado el mes pasado 81, al tiempo que se han incorporado “importantes modificaciones en tres de los cuatro paquetes de medidas” ahora ratificadas. Añadió que lo ocurrido con este asunto muestra el desgobierno del presidente Pedro Sánchez, al que emplazó a irse a casa con “toda la banda”, en la que incluyó al fiscal general, Álvaro García Ortiz.
“CARPETA POR CARPETA”
Asimismo, en nombre de Junts, Isidre Gavin justificó que su partido rechazara el anterior decreto y afirmó que el de Sánchez es un Ejecutivo “en minoría” y que la formación de Carles Puigdemont solo pactó su investidura. Añadió que desde La Moncloa deben negociar con ellos cada “carpeta” de medidas para las que necesiten el respaldo parlamentario.
En nombre de Podemos, su líder, Ione Belarra, afirmó que inicialmente el Gobierno quería suprimir todo el “escudo social” aprobado por la guerra de Ucrania y la espiral inflacionista. Apuntó que el Gabinete de Sánchez es “débil”, no tiene “proyecto político” y “fantasea con un adelanto electoral”.
El PNV, por medio de Idoia Sagastizabal, indicó que, al rechazar que se les devuelva el edificio de París que ahora ocupa el Instituto Cervantes, el PP demuestra que en la historia está “del lado de la Gestapo” y “de Franco”.
Además, Verónica Barbero, de Sumar, dijo tener “sentimientos encontrados” por la convalidación este miércoles del decreto social tras lo ocurrido en enero, al tiempo que dijo a los populares que “los derechos de las personas están por encima de cual cálculo político”.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2025
NBC/gja