CONGRESO CCOO. MORENO DA A CONOCER SU LISTA, AUNQUE NO SE PRESENTARA A LA SECRETARIA GENERAL

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del sector crítico de CCOO, Agustín Moreno, dio a conocer hoy su lista a laEjecutiva del sindicato, tras confirmar que no se presentará como candidado a la secretaría general, y volvió a criticar al sector oficial por rehuir el debate de las ideas e intentar restar competencias al presidente, Marcelino Camacho.

La lista la encabeza, como era previsible, el propio Agustín Moreno seguido de Salce Elvira, ambos miembros de la anterior Ejecutiva. Le siguen en los 10 primeros puestos: Iñigo Echenique, de Enseñanza; Pedro Sanfrutos, de Administraciones Públicas; Jesús Albarracín, e la Universidad Carlos III; Victoria Martínez, de Transportes; Araceli Ortiz, de Sanidad de Sevilla; José Manuel López Aira, secretario general de Ferrocarril; Carmen Heredero, secretaria de la mujer de Enseñanza, perteciente a Izquierda Sindical; y Antonio Pino, de Asturias.

Los críticos también han presentado sus cinco candidatos respectivos a las comisiones de Presupuestos y Garantías. También refrendaron su apoyo a Camacho para su continuidad como presidente y mostraron su indignación por la enminda de la corriente oficial, que pretende que sus funciones sean honoríficas.

Según los apoyos demostrados en las delegaciones, y tal y como prevén los estatutos del sindicato, Agustín Moreno lograría introducir en la Ejecutiva alrededor de un 30 por ciento de sus miembros, unos 7, si se mantiene el máximo órgano del sindicato formado por 20 personas.

Moreno denunció que el sector oficial ha inundado de enmiendas las ponencias, con el único objetivo de que se preste menos tiempo a cada una de ells. De hecho, las de Organización y Estatutos deben discutirse en 1 minuto por cada parte y las de acción sindical en 1,5 minutos.

Aseguró que al final las enmiendas presentadas son 1.600, cuando el sector crítico ha concentrado las suyas en 160. Acusó de "filibusterismo" al sector mayoritario, por "tener miedo al debate de las ideas". Además, aseguró que en las dos primeras votadas, su sector había contado con un apoyo del 41 por ciento.

SORPRESA Y ENFADO

Pero las críticas arreciaron contra la irección del sindicato al conocer que se ha presentado una enmienda para restarle competencias a Camacho. "No es decente que se presenta un cambio de la presidencia a través de una enmienda y no se se le proponga directamente al presidente", dijo Manuel Cámara, número 19 de la lista de Moreno.

Cámara recordó que esta enmienda ya había sido presentada primero y retirada luego, por lo que les ha sorprendido que haya vuelto a ser incluida. "Es una forma de introducir un elemento de dispersión en el Congrso", aseguró y recordó la edad de Marcelino Camacho (casi 79) para añadir que "va a sufrir muchísimo con un voto de castigo de esta clase".

No obstante, los miembros del sector crítico y especialmente Moreno se mostraron convencidos de que Camacho sacará más del 50 por ciento en la elección al presidente, ya que miembros del sector oficial se han negado a firmar el aval que están promoviendo los críticos, pero han confesado su intención de votar favorablemente. "Es preocupante que en una organización omo CCOO haya que expresar las opiniones con el voto secreto", aseguró Moreno.

La lista definitiva a la Ejecutiva de Antonio Gutiérrez, aunque ya se conocen la mayoría de sus nombres, se hará pública oficialmente esta tarde. Entre las novedades destaca Fernando Puig, que ocupará la secretaría de Acción Sindical, en sustitución de Agustín Moreno.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1996
L