IMPUESTOS

EL CONGRESO APRUEBA LA REFORMA FISCAL, CON LOS VOTOS DE PSOE, CIU, PNV Y CC, Y REMITE EL PROYECTO AL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy la reforma fiscal impulsada por el Gobierno, por 182 votos a favor (PSOE, CIU, PNV y CC), 139 en contra (PP, IU, ERC y Grupo Mixto) y 3 abstenciones. El proyecto de ley será remitido al Senado, donde experimentará algunos cambios, ya que el PSOE anunció que pactará con Coalición Canaria la aprobación de varias enmiendas.

Además de la aprobación del dictamen de la Comisión que estudió el texto, el Pleno también votó las enmiendas presentadas por los grupos que se oponían a la reforma, rechazando todas ellas.

El proyecto de Ley se encontró con la oposición del PP, ERC e IU, que coincidieron en señalar que la reforma significa un retroceso en el modelo fiscal de nuestro país.

El portavoz del PP, Francisco Utrera, explicó que su grupo considera que este nuevo texto es "incoherente, insignificante e irrelevante", y que "retrotrae casi dos siglos el sistema fiscal español".

Utrera criticó este proyecto de Ley por considerar que "no es equitativo", ya que "no trata a los contribuyentes de forma diferenciada de acuerdo con sus rentas", y señaló que con la reforma se dará "un tratamiento peor para las familias".

El portavoz del PP aseguró que el Ministerio de Economía "ha hecho mal las cuentas", y que el Gobierno ha protagonizado "un dirigismo fiscal, perdiendo una gran oportunidad de hacer la reforma estructural que hacia falta en la economía española".

Por su lado, el diputado de ERC Joan Puig justificó el voto en contra de su grupo porque la reforma significa "una perdidas de 700 millones de euros en las recaudaciones de las comunidades autónomas", y señaló que, según sus cálculos, la comunidad más afectada será Cataluña.

Asimismo, Puig calificó el nuevo texto como "una reforma fiscal conservadora pactada con fuerzas conservadoras, más mediática que de hechos", y censuró especialmente la falta de incentivo del ahorro y el subdesarrollo de las políticas de alquiler de vivienda.

El coordinador general de IU, Gaspar LLamazares, coincidió con el PP al decir que con este proyecto de ley se ha "retrocedido en el tiempo", ya que representa "un modelo fiscal de derechas que se basa en una distribución injusta", y con el que el Gobierno "renuncia a los objetivos sociales y economicos que prometió para esta legislatura".

Llamazares señaló que la reforma "promociona el dinero negro en el ámbito de la vivienda, con la que se beneficia al promotor y no al ciudadano".

El portavoz del PSOE, Ricardo Torres, anunció, al final de su intervención, que los socialistas negociarán con Coalición Canaria el contenido de varias de las enmiendas de este grupo para su posible aprobación durante la tramitación del texto en el Senado.

En concreto, Torres se refería a las enmiendas que CC presentó en relación con los cascos urbanos declarados 'Patrimonio de la Humanidad' por la Unesco, a fin de que haya exenciones fiscales para los propietarios de viviendas en estas zonas que tengan que hacer frente a remodelaciones y trabajos de conservaciones.

El portavoz de Economía y Hacienda de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, anunció que su grupo ha conseguido en Comisión "que las ayudas públicas para la reparación de las viviendas de las familias y comerciantes afectadas por el derrumbamiento del barrio del Carmel (Barcelona), estén exentas de tributación".

ASIGNACIÓN PARA LA IGLESIA

Sánchez Llibre también pidió que se incremente la asignación que se concede a la Iglesia Católica a través de la declaración de la renta del 0,5 actual hasta el 0,7, y solicitó que se territorialicen estas ayudas fiscales.

Ricardo Torres replicó al diputado nacionalista que el Gobierno "no está en condiciones de negociar" este punto, ya que recordó que se están llevando a cabo conversaciones con la Iglesia Católica, y le pidió que espere hasta que se firme un nuevo convenio.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2006
C