Tauromaquia
Conformado el jurado que este martes fallará el nuevo Premio Nacional de Tauromaquia
- Se reunirá en el Palacio de Fuensalida de Toledo
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1411474219-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Toro de Lidia informó este lunes sobre quiénes conforman el jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2024, una versión del Premio Nacional de Tauromaquia suprimido por el ministro de Cultural, Ernest Urtasun, que han impulsado el Senado, la Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia.
El nombre del ganador se fallará mañana martes en Toledo. La reunión del jurado se celebrará en la sede de presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, en el Palacio de Fuensalida en Toledo, a las 12:00 horas.
El jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2024 estará compuesto por las personas premiadas en las convocatorias anteriores; el presidente de la Comisión de Cultura del Senado; un representante de la Federación Española de Municipios y Provincias; hasta un máximo de doce personalidades de reconocido prestigio del ámbito profesional, cultural, académico o investigador relacionados con el conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas que confluyen en la Tauromaquia como patrimonio cultural; y una persona designada por cada una de las Comunidades Autónomas que respaldan el Premio Nacional de Tauromaquia.
De esta forma, el jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2024 está configurado por: Paco Ojeda, torero Premio Nacional de Tauromaquia 2013; Juan José Padilla, torero Premio Nacional de Tauromaquia 2018; Jesús Hinojosa, presidente del Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas, Premio Nacional de Tauromaquia 2019; José María Marco, presidente de la Comisión Taurina de la Casa Misericordia de Pamplona, Premio Nacional de Tauromaquia 2022; Juan Ávila, presidente de la Comisión de Cultura del Senado; Pedro Muro, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias; José Pedro Prados 'El Fundi', presidente de la Unión de Toreros; Mar Gutiérrez, representante de la asociación de empresarios taurinos (Anoet); Rosario Pérez, crítica taurina del diario 'ABC'; Beatriz Badorrey, profesora de Historia del Derecho y de las Instituciones (UNED); el ganadero Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia; David Prados, presidente de la Unión de picadores y banderilleros (Unpbe); José Luque Teruel, presidente de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla; Fátima Halcón, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; Marta Elena Alonso, profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León; Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid; David Gil, secretario general del Interior de la Junta de Andalucía; Inmaculada Martínez, directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León; Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura; Samuel Ruiz, director general del Servicio de Emergencias de Cantabria; José Germán Estela, representante seleccionado por la Comunitat Valenciana; Francisco Abril, director general de Administración Local de la Región de Murcia; Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha; Manuel Magdaleno, secretario general Técnico del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; y Victorino Martín, ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia.
Según sus impulsores, el Premio Nacional de Tauromaquia está destinado a reconocer la labor meritoria de una persona, entidad o institución desarrollada durante la última temporada, en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia a que se refiere el artículo 1 de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, propiciando con ello la difusión de los valores culturales de esta. En casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2025
AHP/gja