CATALUÑA

CONFISCAN 83 TONELADAS DE PIÑA DE PINO PIÑONERO PROCEDENTE DE LA RECOLECCIÓN ILEGAL

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El Cuerpo de Agentes Rurales del Departamento catalán de Medio Ambiente y Vivienda ha confiscado 83 toneladas de pino piñonero procedentes de la recolección ilegal de este producto en los bosques catalanes.

Este es el decomiso más importante que se ha hecho nunca en Cataluña, según una nota de la Generalitat.

Las piñas estaban en unas instalaciones ubicadas en el término municipal de Dosrius (Maresme), donde una empresa italiana se dedicaba a la compra de este producto a pequeños cosechadores.

La Ley forestal catalana establece que la recolección de piñas se podrá realizar exclusivamente entre el 1 de noviembre y el 15 de mayo. Fuera de este periodo, queda prohibido recoger.

La piña decomisada se pagaba a los cosechadores a 0,35 euros el kilo y estaba preparada por ser enviada por vía marítima a Italia, donde hay mucha demanda de piñón para la industria alimentaria.

El dispositivo montado por el cuerpo de Agentes Rurales unos días antes de la intervención permitió comprobar cómo, diariamente, a última hora de la tarde, numerosos cosechadores descargaban sacos de piñas en las instalaciones de esta empresa.

Así, tanto los pequeños cosechadores como la empresa que compraba la producción diaria infringían la normativa forestal catalana que regula el sector. A la vez, la empresa compradora no disponía del libro de registro de compras obligatorio, donde debería constar la fecha, la cantidad comprada, el nombre del proveedor, el número de licencia y la residencia.

El pino piñonero es una especie forestal que florece de marzo a mayo, y la piña necesita tres años para madurar. Una vez pasado este periodo, los piñones caen durante el otoño del tercer año o durante la primavera del año siguiente.

El caparazón de los piñones les permito mantener la fertilidad durante unos cuantos años. La recolección indiscriminada, sin respetar las épocas y las normas para hacerla, puede comportar daños a las masas forestales y la pérdida de la producción de piña de años futuros, según el Gobierno catalán.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2008
L