Consumo
La confianza del consumidor creció en marzo y marcó máximos desde julio de 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Confianza del Consumidor se situó en los 82,5 puntos en marzo, cifra que es 4,1 puntos superior a la de febrero y el mayor nivel desde julio de 2023, según los datos publicados este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El indicador aumentó un 22,4% en comparativa interanual y un 5,1% si se compara con el mes precedente de febrero. De esta manera, vuelve a subir después de la bajada que experimentó en febrero y que interrumpió tres meses seguidos de subidas.
El incremento en marzo es consecuencia, sobre todo, de la mejora del índice de situación actual, que se situó en 76 puntos, 5,3 puntos más que en febrero y 21,2 puntos más que hace un año, lo que es un 7,5% de crecimiento intermensual y un 38,7% interanual. Esta mejora en la percepción de la situación actual es reflejo de la subida en la valoración de la valoración de la situación económica actual en 8,2 puntos respecto a febrero, situándose en 64,6 puntos; mientras que la valoración de la situación de los hogares crece 2,6 puntos, alcanzando los 84,4 puntos, y la valoración del mercado de trabajo llega a 78,9 puntos, lo que supone un aumento respecto a febrero de 5,1 puntos.
Además, el índice de expectativas de futuro también mejoró y ayudó a impulsar la confianza del consumidor, pues se situó en 89,1 puntos, un 3,2% más que en el mes anterior y un 11,2% más que hace un año. Este resultado se debe al incremento de la percepción de la economía en el futuro, que crece 4,4 puntos respecto a febrero, y también por la mejora de la valoración de la futura situación de los hogares (+0,9 puntos) y las expectativas para el mercado de trabajo (+3,1 puntos).
En cuanto a la evolución trimestral de la confianza del consumidor, resulta positiva tanto a corto plazo como en términos anuales. El índice en el primer trimestre de este año subió en 4,9 puntos respecto al cuarto trimestre de 2023 por la mejor valoración de la situación actual, que crece 5,3 puntos, y al incremento de 4,5 puntos de la valoración de las expectativas. En términos porcentuales, el crecimiento intertrimestral es del 6,6% debido a la subida del 8% de la valoración de la situación actual y del 5,4% de las expectativas.
Comparando los resultados con el primer trimestre del pasado año 2023, los datos actuales suponen un aumento del 13% en tasa trimestral interanual de la confianza del consumidor, motivado por la subida del 23,9% en la valoración de la situación actual respecto al primer trimestre de hace un año y por el crecimiento del 5,4% de las expectativas de futuro.
Finalmente, la evolución de las expectativas en relación con los precios, los tipos de interés, las posibilidades de ahorro de los hogares y la compra de bienes duraderos muestran pequeñas diferencias con respecto al mes anterior. En términos mensuales, se observa una leve subida de los temores de inflación respecto al mes de febrero de 0,3 puntos y las expectativas sobre un futuro aumento de los tipos de interés prácticamente se mantienen igual, con una subida de 0,1 punto desde el pasado mes. Por otro lado, hay un suave descenso de las expectativas del ahorro de 1,7 puntos respecto al mes de febrero y las expectativas de consumo también bajan ligeramente en 0,6 puntos.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2024
MMR/gja