LA CONFERENCIA RECUERDA A LOS OBISPOS QUE NO PUEDEN CAMBIAR LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las diócesis no podrán cambiar la nueva fecha de celebración del Corpus Christi, según una nota hecha pública por la Conferencia Episcopal Española, en la que afirma que cualquier modificación del calendario litúrgico compete a la Sede Apostólica de Roma.
El Episcopado ha recordado que la fiesta del Corpus Christi se clebrará en España en la fecha acordada hace dos años con el Gobierno, el 21 de junio, aunque Granada ha solicitado a Roma celebrarla el día establecido hace 500 años en el calendario litúrgico, es decir, el jueves siguiente a la fiesta de la Santísima Trinidad.
El traslado de fechas aprobado hace dos años fue motivado por las competencias que tienen las comunidades autónomas para sustituir determinadas fiestas nacionales en su territorio, lo que repercutió en la supresión de festividades religiosas, cmo el Corpus, en algunas regiones.
Por ello, la Iglesia, que ha visto cómo en los últimos años se ha producido una reducción de festividades religiosas y civiles con gran arraigo, trasladó del jueves al domingo la celebración del Corpus.
Sin embargo, en algunas diócesis en las que tiene especial tradición esta fiesta, que los cristianos españoles siempre han considerado como "uno de los tres jueves del año que relumbran más que el sol", la decisión de modificar el calendario festivo no gustó.
Así, en Toledo los fieles constituyeron una Plataforma Cívica Toledana, que recogió 20.000 firmas solicitando al cardenal Marcelo González que restituyera la fecha del Corpus.
En la actualidad, el Estatuto de los Trabajadores establece que los españoles tienen derecho a 2 días de fiesta de ámbito local y 12 de carácter nacional, de las que 3 pueden ser sustituidas por fiestas propias de las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1992
L